Buscar

El dinero que sale de la Bolsa provoca una sobredemanda de 1,5 veces en deuda pública

El Tesoro Público español ha colocado este jueves 6.456 millones de euros en tres denominaciones distintas de bonos y obligaciones del Estado que, en todos los casos, han salido a un menor interés, lo que supone que España paga menos por este tipo de deuda a los inversores. El dinero que sale de la Bolsa en esta crisis de los aranceles busca refugio en la deuda pública y así, como sucedió en la anterior subasta, la demanda por parte de los inversores ha alcanzado los 9.926 millones de euros, con lo que la ratio de la subasta -diferencia entre lo solicitado y lo finalmente colocado- ha sido de 1,5 veces.

Según los datos de la subasta, la mayor parte del importe colocado de activos de deuda pública, 2.849 millones de euros, ha salido en bonos a cinco años, pero con una vida residual de cuatro años y un mes.

Este tipo de deuda se ha vendido a un rendimiento marginal del 2,477 %, inferior al 2,687 % previo.

Por otro lado, se han adjudicado 1.969 millones de euros en obligaciones a diez años, cuyo rendimiento ha caído al 3,354 %, desde el 3,388 % anterior.

España ha vendido 6.456 millones de euros de deuda pública en la subasta de este jueves, frente a casi 10.000 millones de euros solicitados por los inversores

Por último, el Tesoro ha colocado 1.638 millones en otras obligaciones a diez años, pero con una vida residual de ocho años, que han salido con un interés del 3,023 %, también menor que el 3,065 % previo.

En total, España ha vendido esos 6.456 millones de euros, en la parte alta del objetivo marcado por el organismo, que oscilaba entre los 5.500 y 6.500 millones.

La demanda por parte de los inversores ha alcanzado los 9.926 millones de euros, con lo que la ratio de la subasta -diferencia entre lo solicitado y lo finalmente colocado-asciende a 1,5 veces.

La puja de hoy ha sido la segunda que celebra el Tesoro esta semana, ya que el martes vendió 5.825 millones de euros en letras a seis y doce meses, en una puja en la que registró una fuerte demanda, y en la que redujo el interés hasta mínimos desde octubre de 2022.

La subasta se ha celebrado en un contexto de fuerte volatilidad en el mercado como consecuencia de la guerra comercial iniciada por EEUU, y el miedo a que las políticas arancelarias provoquen una recesión global. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.