Junto a los nuevos aranceles introducidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llega ahora otro problema más para las exportaciones europeas: la subida del valor del euro. El euro se aprecia este jueves un 1,6 % respecto al dólar y se cambia a 1,11 dólares, un nivel que no se veía desde hace más de seis meses, en concreto la última vez fue el 1 de octubre del pasado año.
A las 15:30 horas, el euro ha logrado sobrepasar la cota de 1,10 euros, en una sesión en la que los mercados financieros registran fuertes ganancias tras la decisión ayer del presidente de EE.UU., Donald Trump, de interrumpir los aranceles a los países que no tomen represalias durante 90 días.
En lo que va de año, el euro sube un 7,52 %. La divisa europea se está viendo favorecida por la caída del dólar que se muestra afectado por el temor de los inversores estadounidenses a que la política arancelaria de Trump lleve a una recesión económica.
Por otro lado, desde el anuncio de los aranceles del presidente de Estados Unidos Donald Trump, ha sorprendido la fortaleza del euro, que ha actuado como moneda refugio, al igual que el franco suizo y el yen.
Por último, según algunos analistas, las posibles bajadas de tipos por parte del BCE, que se reunirá el próximo jueves, mientras que se desconoce que hará la Reserva Federal (Fed) en su próxima reunión, podría estar provocando la subida del euro frente al dólar.