El euro se apreció hoy con fuerza y superó los 1,0750 dólares tras datos de EE.UU. y después de que Alemania acordara un presupuesto extraordinario de 500.000 millones de euros para inversiones en infraestructuras y en defensa.
El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0756 dólares, frente a los 1,0520 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0694 dólares.
La actividad del sector servicios mejoró en Estados Unidos en febrero hasta 53,5 puntos, 0,7 puntos más que en enero, según el Instituto para la Gestión del Suministro (ISM por sus siglas en inglés).
Este indicador señala una mejora de la actividad económica y por ello la Reserva Federal (Fed) no necesita bajar sus tipos de interés.
El euro se aprecia con fuerza tras un presupuesto extraordinario de 500.000 millones en Alemania
El euro se apreció con fuerza después de que los cristianodemócratas y los socialdemócratas acordaran en Alemania un presupuesto extraordinario de 500.000 millones de euros para inversiones en infraestructuras y en defensa con el que harán una excepción en el tope de la deuda que establece la Constitución alemana.
El acuerdo debe ser aprobado en el Bundestag la próxima semana por mayoría cualificada de dos tercios según como estaba formada la Cámara Baja del Parlamento alemán en el actual periodo electoral, antes de las elecciones del 23 de febrero, por lo que los cristianodemócratas y los socialdemócratas necesitarán el apoyo de los verdes y los liberales.
Como se espera que el Estado alemán tendrá que endeudarse más y emitir más deuda para conseguir ese dinero, sube la rentabilidad de los bonos soberanos alemanes a diez años al 2,7 %, una subida de 0,2 puntos porcentuales respecto al martes y máximo desde noviembre de 2023.
También sube la rentabilidad de la deuda soberana de otros países de la zona del euro y podría desencadenar un aumento de la inflación.
El BCE podría bajar sus tipos de interés
Por ello, el BCE podría bajar sus tipos de interés en este ciclo de bajadas menos de lo que se preveía.
El Consejo de Gobierno del BCE se reúne el jueves y bajará sus tipos de interés previsiblemente en un cuarto de punto.
Ebury, la empresa del sector tecnofinanciero global especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, no ve indicios suficientes que puedan alterar la senda de tipos establecida por el BCE, y prevé en consecuencia otro recorte de 25 puntos básicos en abril, además del de la reunión de esta semana.
«Aunque la evolución del crecimiento nos ha resultado relativamente alentadora últimamente, y observamos que la inflación sigue elevada, no creemos que sea suficiente para alterar el rumbo de los tipos. Si el BCE sugiere que se pueda producir un recorte en abril y apunta a la posibilidad de tipos por debajo del 2 % a lo largo de este año, podríamos ver cierta debilidad en el euro el jueves», señalan los analistas de la fintech.
La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0603 y 1,0774 dólares.