El IBEX 35 cae el 2,55% por la amenaza de invasión de Rusia a Ucrania con un fuerte revés para la banca
La amenaza de invasión de Ucrania por Rusia se ha sumado este lunes a la incertidumbre generada por la inflación y las políticas de los bancos centrales, la principal preocupación de los inversores, y ha llevado a la Bolsa española a perder un 2,55 %, la segunda gran caída en menos de un mes.
El principal índice del mercado, el IBEX 35, ha cedido 224,3 puntos, el 2,55 %, hasta los 8.573,8 puntos, un retroceso con el que entra en pérdidas anuales del 1,61 %.
Las caídas también han sido abultadas en el resto de bolsas europeas y París se ha dejado el 2,27 %; Milán, el 2,04 %; Fráncfort, el 2,02 %, y Londres, el 1,69 %.
En una jornada sin datos macroeconómicos de relevancia, las noticias del fin de semana sobre una pronta invasión rusa de Ucrania, tal como ha alertado EE.UU., y las posibles sanciones económicas que se desencadenarían han hundido desde el inicio de la negociación el parqué que, en algún momento de la mañana, ha llegado a perder el 3,3 %.
Tal como ocurrió el 24 de enero pasado, cuando el IBEX 35 cayó más del 3 %, el último episodio de la crisis de Ucrania, que lleva semanas causando tensiones, ha añadido preocupación en un mercado ya dubitativo debido al cambio hacia políticas monetarias menos expansivas una vez superada la pandemia.
La tensión diplomática sigue al alza y tras la conversación entre el mandatario ruso, Vladimir Putin, y su homólogo de EE.UU, Joe Biden, del sábado, que no arrojó avances, ayer el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan, aseguraba que el ataque puede ser «muy pronto».
Además, durante la mañana los futuros de Wall Street también cotizaban en negativo, lo que se ha confirmado al abrir el parqué neoyorquino, que continuaba en pérdidas a la hora del cierre de la bolsa en España.
Las mayores caídas del IBEX 35 han sido para ArcelorMittal (6,33 %), que tiene negocio minero en Ucrania y en Rusia y puede verse afectado ante posibles sanciones, e IAG (4,83 %), en un momento en el que varias aerolíneas están dejando de volar a la zona.
La banca trunca su buena racha
Entre los diez valores más bajistas destacan varios bancos, que han subido mucho en este comienzo del año ante las previsibles subidas de tipos de interés por los bancos centrales. Banco Sabadell ha perdido el 4,05 %; BBVA, el 3,96 %; y Santander, el 3,88 %.
En el lado de las ganancias tan solo la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones Cellnex, que ha avanzado el 0,39 %.
El euro se cambia podo después de cerrar el parqué español en 1,13 dólares, por debajo del cierre previo, y el petróleo Brent, de referencia en Europa, cotiza en 94,75 dólares el barril, 0,3 %.
El interés del bono español a diez años apenas ha subido respecto al viernes y ha terminado en el 1,292 %, aunque la prima de riesgo ha avanzado hasta 101,4 puntos básicos por la caída del rendimiento en el bono alemán.