El IBEX 35 cae más de un 3% y la prima de riesgo camina hacia los 100 puntos básicos tras romper los 90

El IBEX 35 cae más de un 3% y la prima de riesgo camina hacia los 100 puntos básicos tras romper los 90

28 febrero, 2020
|
Actualizado: 28 febrero, 2020 12:11
|
PUBLICIDAD

EL IBEX 35 mantiene un desplome del 3 % a mediodía y pone en riesgo los 8.700 puntos (8.719,70), mientras la prima de riesgo rompe los 90 puntos básicos y camina hacia los 100, encareciendo la deuda pública española, ante el pánico que sigue despertando entre los inversores la rápida expansión del coronavirus y las consecuencias económicas que pueda tener a nivel mundial.

Con la caída de este viernes, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, acumula unas pérdidas semanales del 11,80 %, y en febrero, del 6,91 %.

En Europa, los principales mercados también han abierto con fuertes caídas: Fráncfort cede el 3,68 %; París, el 3,15 %; Londres, el 2,86 %, y Milán, el 2,85 %.

En la sesión de ayer la Bolsa española perdió los 9.000 puntos, tras desplomarse el 3,55 %, un correctivo similar al registrado en toda Europa y en Wall Street, que terminó el día con una caída récord en uno de sus indicadores, el Dow Jones de Industriales.

El fuerte descenso que registró en la víspera Wall Street se ha traslado en la jornada de este viernes a las plazas asiáticas, donde Tokio se ha dejado el 3,67 %, mientras que Shanghái, principal mercado de valores de la parte continental de China, ha perdido más del 3 %.

China, foco del coronavirus, ha confirmado la tendencia a la baja de nuevos afectados por el virus, aunque se están detectando infectados en otros países del sureste asiático, Europa, América y Oriente Próximo.

Los analistas de Renta4 explican que las fuertes caídas que registran las bolsas se deben al temor a que las medidas adoptadas para controlar la expansión del coronavirus acaben teniendo un impacto significativo en el crecimiento económico global y por derivada en los resultados empresariales.

En este contexto, el precio de crudo Brent -el de referencia en Europa- sigue a la baja, y se sitúa en 50,88 dolares.

El dinero sigue fluyendo a activos refugio como la deuda pública que, en el caso de EE.UU., el bono del Tesoro a diez años alcanzó ayer mínimos históricos, en el 1,25 %, lo que puede indicar, según los expertos, que la Reserva Federal (Fed) recortará los tipos de interés próximamente.

Esta previsión también provocó que el euro superase ayer el nivel de los 1,10 dólares (1,0984 dólares) y en la jornada de este viernes sube a 1,0996 dólares.

En Europa, el rendimiento de la deuda alemana, la de referencia, cae hasta el -0,588 %, mientras que en el caso de España sube al 0,343 %.

En una jornada en la que se espera una nueva avalancha de presentación de resultados, IAG se desploma el 7,49 %, en una jornada en la que ha anunciado que ganó 1.715 millones de euros en 2019, un 40 % menos.

Másmóvil también pierde el 4,29 %, tras anunciar un beneficio de 93 millones en 2019, un 32 % más.

Dentro de los grandes valores del IBEX 35, BBVA baja el 3,78 %; Telefónica, el 3,42 %; Repsol, 3,33 %; Iberdrola, el 3,02 %; Inditex, el 2,81 %, y Santander, el 1,94 %.

Los 35 valores del IBEX cotizan en negativo, pero el que menos pierde es Acciona, al bajar el 1,01 %.

En el mercado continuo, tras IAG, DIA destaca al perder el 7,39 % un día después de anunciar pérdidas de 790,5 millones en 2019, un 124 % más.

Gestamp, con un alza del 1,14 %, y Prosegur, del 0,25 %, son los únicos valores que cotizan al alza en toda la Bolsa española. 

La prima de riesgo rompe los 90 puntos básicos y caminaa hacia los 100

La prima de riesgo española, que mide la confianza de los inversores en la evolución económica de un país, sube este viernes hasta los 94 puntos básicos, con lo que se aproxima al nivel de los 100, una cota en la que no se situaba desde el pasado mes de mayo.

Esta fuerte subida se produce después de que el rendimiento del bono alemán a diez años, el de referencia en Europa por ser considerado el más seguro, se haya replegado este viernes hasta niveles mínimos, del -0,600 %.

A principios de 2020, el rendimiento del bono conocido como «bund» alemán se situaba en el -0,188 %.

Por su parte, la rentabilidad del bono español a diez años sube este viernes hasta el 0,344 %.

Los analistas de Schroders han explicado que la propagación del coronavirus más allá de China ha generado incertidumbre para las perspectivas de crecimiento mundial provocando volatilidad en los mercados financieros.

Los brotes en España, Italia, Corea del Sur e Irán, entre otros países, han suscitado la preocupación de que la propagación fuera de China podría estar acelerándose, y ello, provoca que el dinero fluya a activos refugio como la deuda alemana o la estadounidense.

En el resto de Europa, Italia, uno de los países más afectados en el Viejo Continente por el coronavirus, el rendimiento de su deuda a diez años sube hoy casi un 16 %, hasta el 1,167 %, con la prima de riesgo en 177 puntos básicos.

En el caso de Grecia, la subida es de casi el 20 %, con lo que la rentabilidad de su deuda a diez años alcanza el 1,326 %.

La prima de riesgo griega se sitúa en 193 puntos básicos. 

Noticias Relacionadas: