Buscar
Bolsa de Madrid

El IBEX 35 cae un 1,9% arrastrado por el sector bancario

El IBEX 35, el principal índice de la Bolsa española, ha bajado este jueves un 1,9 %, el mayor retroceso desde finales de abril, arrastrado por los bancos, que registran intensas caídas en toda Europa. Dentro de los grandes valores, las mayores caídas corresponden a Banco Sabadell (-5,61%), BBVA (-5,09%) y Banco Santander (-4,43 %).

El IBEX 35 ha perdido el nivel de los 10.900 puntos y ha cerrado en 10.854,3, el nivel más bajo desde abril. En lo que va de año, aún sube un 7,4 %.

La sesión se ha visto marcada por las decisiones de los bancos centrales. El Banco de Inglaterra ha recortado los tipos de interés por primera vez en cuatro años, mientras que la Reserva Federal de EE.UU. optó el miércoles por mantenerlos, aunque dejó la puerta abierta a una rebaja en septiembre.

Los mayores descensos del IBEX en la sesión han correspondido a Banco Sabadell (-5,61 %), BBVA (-5,09 %), Arcelor Mittal (-4,73 %) y Banco Santander (-4,43 %). En sentido contrario, las subidas más acusadas son para Fluidra (8,55 %) y Cellnex (4,29 %). Fluidra, Cellnex y Arcelor Mittal han presentado resultados.

Fluidra, la mayor subida del IBEX 35

En sentido contrario, las subidas más acusadas han sido para Fluidra (8,55 %) y Cellnex (4,29 %). Fluidra, Cellnex y Arcelor Mittal han presentado resultados.

Los principales parqués europeas han cerrado también en negativo. Milán ha bajado un 2,68 %; Fráncfort, un 2,3 %; París, un 2,14 %; y Londres, un 1,01 %.

Manuel Pinto, analista de mercados, vincula el descenso en bolsa de las entidades financieras a un cambio en la política monetaria de los bancos centrales.

Según Pinto, este cambio «conlleva recortes de tipos y una evolución a la baja en el margen de intereses y en los ingresos» de los bancos.

A estos factores se unen, en su opinión, algunos datos macroeconómicos peores de lo esperado, sobre todo en EE.UU., lo que podría acelerar las rebajas de tipos.

Tampoco han gustado a los analistas las previsiones del banco francés Société Générale, cuyas acciones se han desplomado en bolsa.

En el mercado de deuda, las rentabilidades bajan en Europa

En Asia, han predominado las pérdidas. Tokio ha bajado un 2,49 % tras la decisión del Banco de Japón de subir los tipos de interés, lo que ha provocado una fuerte apreciación del yen. Más moderadas han sido las caídas de Hong Kong (0,23 %) y Shanghái (0,22 %). Seúl ha avanzado un 0,25 %.

En Wall Street, los principales índices han abierto en verde tras la decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés, pero se han dado la vuelta.

A la hora de cierre de los mercados europeos, el Dow Jones perdía un 1,1 %; el S&P 500, un 1 %; y el tecnológico Nasdaq, un 1,3 %.

Al margen de los mercados bursátiles, el petróleo ha retomado su senda descendente tras el repunte del miércoles, motivado por el asesinato del líder político de Hamás.

Aunque la tensión en Oriente Próximo no amaina, el Brent, el crudo de referencia en Europa, baja un 0,5 % y ronda los 80,3 dólares por barril.

El precio del oro, uno de los activos refugio en tiempos de incertidumbre, apenas varía y se sitúa en torno a los 2.447 dólares por onza.

En el mercado de deuda, las rentabilidades bajan en Europa. El rendimiento del bono español a diez años, el de referencia, se desliza hasta el 3,087 %.

El euro cae un 0,3 % frente al dólar estadounidense y se cambia a 1,0794 unidades. El bitcóin, la criptomoneda más utilizada, se deprecia más del 2 %, hasta los 63.100 dólares.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.