La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha recibido una carta con una navaja ensangrentada en su propio despacho. EFE/ Emilio Naranjo

El IBEX 35 cayendo y Maroto cree que un Gobierno PSOE-UP da confianza a los inversores

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se ha mostrado convencida de que la constitución de un posible nuevo Gobierno tras el pacto PSOE-Unidas Podemos «va a dar tranquilidad a los inversores».

Maroto ha pedido «tranquilidad» y ha subrayado que el nuevo Gobierno que se constituya «va a dar continuidad a la trayectoria de los últimos meses en donde la agenda industrial ha escalado».

Bankia pierde el 4,89 %; Bankinter, el 4,50 %; Banco Sabadell, el 3,83 %; Banco Santander, el 3,36 %; BBVA, el 2,90 %, y CaixaBank, el 2,04 %

«Los hechos darán la razón a que somos un Gobierno moderado y que atiende al interés general», ha puntualizado tras inaugurar este miércoles el II Foro de Vehículo Eléctrico, Conectado y Autónomo China-España que se desarrolla en el ICEX.

La ministra ha destacado que el «horizonte es bueno» y que España «sale del bloqueo».

«Se necesita un Gobierno cuanto antes, pues tenemos muchos desafíos» ha dicho Maroto, quien se ha mostrado convencida de que habrá cuatro años de legislatura.

Mientras tanto, los inversores lo ven de otra manera. Por segundo día consecutivo, el IBEX 35 cae. En dos sesiones ha pasado de estar por encima de los 9.400 puntos a perder los 9.200.

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, tras una apertura negativa, amplía las pérdidas y a mediodía registra una importante caída del 1,57 %, con la que se deja los 9.200 puntos, lastrado por la banca, aún afectada por el preacuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, según los analistas consultados.

La prima de riesgo está al alza y supera ya los 70 puntos básicos

En concreto, a las 12.00 el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se deja 146,30 puntos, equivalentes a ese 1,57 %, hasta las 9.161 unidades. Las ganancias anuales se reducen al 7,26 %.

En Europa, con el euro al alza en 1,101 dólares, los principales mercados también cotizan con pérdidas, aunque menos abultadas que en el caso de España, ante la advertencia lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump, de elevar los aranceles si finalmente, no se firma un acuerdo comercial con China.

Así, Milán pierde el 1,17 %; Fráncfort, el 0,77 %; Londres, el 0,64 %, y París, el 0,52 %.

En este sentido, la directora de análisis de Renta 4, Natalia Aguirre, ha explicado en declaraciones a Efe que hay que tener en cuenta que los índices europeos están en sus máximos anuales, y los estadounidenses en sus máximos históricos, con lo que las bajadas son más notables.

También en el plano internacional, los mercados están pendientes de Hong Kong, donde se han recrudecido tanto las protestas que la policía ha admitido que el territorio «está al borde del colapso total». En este contexto, el principal indicador bursátil de la zona, el Hang Seng, bajó este miércoles el 1,82 %.

En España, los inversores siguen acusando este miércoles el preacuerdo de Gobierno que anunciaron ayer el líder socialista, Pedro Sánchez, y el de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ante los posibles efectos negativos que pueden tener en las empresas las medidas que proponen.

La banca es la más penalizada: Bankia pierde el 4,89 %; Bankinter, el 4,50 %; Banco Sabadell, el 3,83 %; Banco Santander, el 3,36 %; BBVA, el 2,90 %, y CaixaBank, el 2,04 %. También ceden en el mercado continuo Unicaja y Liberbank, el 6,50 % y el 5,20 %, respectivamente.

Ence también registra pérdidas pronunciadas, del 4,52 %, frente a Grifols, que sube el 1,53 %, y Amadeus y Cellnex, que avanzan el 0,14 % cada una.

Del resto de valores más capitalizados, Repsol retrocede el 2,30 %; Telefónica, el 1,56 %; Iberdrola, el 0,90 %, e Inditex, el 0,37 %.

En el mercado continuo, los derechos de Dia se desploman el 90,91 %, seguidos de los de GAM, que caen un 53,13 %.

Por su parte, Almirall baja el 10,84 % después de conocerse que su principal accionista, el Grupo Corporativo Landon, ha puesto en venta un 6,3 % del capital de la compañía farmacéutica mediante una colocación acelerada.

Al contrario, Nyesa se anota el 3,94 % y Prosegur, el 2,60 %.

Asimismo, este miércoles se ha conocido el dato de producción industrial de la eurozona, que bajó un 1,7 % en septiembre respecto al mismo periodo del año anterior, aunque en comparación con agosto creció un 0,1 %.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a diez años se sitúa en el 0,422 %, con la prima de riesgo al alza, en 71 puntos básicos.

El barril de Brent se vende a 61,31 dólares, el 0,76 % menos que la víspera.

Hasta las 12.00 se habían negociado en el mercado español de renta variable 558 millones de euros en acciones. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.