Programas del sabado
El IBEX 35 cede por la caída de Iberdrola

El IBEX 35 cede por la caída de Iberdrola

23 mayo, 2024
|
Actualizado: 23 mayo, 2024 18:44
|
PUBLICIDAD

El IBEX 35 ha perdido este jueves el 0,16 % y lo ha hecho por la subida principalmente del segundo de sus grandes valores por capitalización, Iberdrola, que cede por encima del 1%, quinta caída mayor en el índice, pero primera por su fuerte peso en el indicador, pérdida que no ha podido ser compensada por la subida del 1,6%. También caen entre los grandes, aunque menos que la eléctrica, Banco Santander y Telefónica, y suben, junto a la multinacional textil, Repsol y BBVA.

Esta caída del índice de referencia de la Bolsa española, poco elevada aunque sí que rompe con las dos sesiones planas anteriores, se salda con un descenso de 17,9 puntos, ese 0,16%, hasta 11.311,1 puntos. Las ganancias anuales menguan hasta el 11,97%. En el resto de Europa, con el euro en 1,0826 dólares y una subida del 0,03%, Londres ha perdido el 0,37%, mientras que París ha ganado el 0,13%, Fráncfort el 0,06% y Milán el 0,02%.

La bolsa española ha pasado casi toda la jornada alrededor del nivel del cierre de la víspera y rondando los 11.300 puntos.

Estaba condicionada por la caída del 0,5 % de Wall Street el miércoles después de que los inversores consideraran que las actas de la última reunión de la Reserva Federal (banco central estadounidense) aparcan la posibilidad de una bajada de tipos de interés por la complicación para contener la inflación.

Resultados de Nvidia

Los resultados de Nvidia habían contrarrestado las disquisiciones sobre la política monetaria.

En Asia, Tokio ganó el 1,26 % tras la mejora de la actividad industrial este mes en Japón y por el impulso del sector de los semiconductores. Bajaron Hong Kong, el 1,7 %, Shanghái el 1,33 % y Seúl el 0,06 %.

Se publicaban los datos adelantados de actividad en mayo en varios países europeos (mejoraba la actividad manufacturera en Alemania, Reino Unido, Francia y la zona euro y empeoraba en el sector servicios en el segundo y tercer país, se mantenía en la zona euro y repuntaba en la mayor economía europea).

Antes de la apertura de Wall Street se conocían datos económicos que reforzaban el contenido de las actas de la Fed, ya que descendían las peticiones semanales del subsidio de desempleo de 223.000 a 215.000 y mejoraban los datos de actividad en los sectores servicios y manufacturero este mes. Sin embargo, caían el 3 % los permisos de construcción el mes pasado en Estados Unidos.

Aunque algunos índices estadounidenses seguían en máximos históricos (S&P 500 y Nasdaq) por el reflejo de los resultados de Nvidia en su cotización, el Dow Jones bajaba el 0,35 % en la apertura y duplicaba esa caída al cierre nacional, lo que unido a las ventas en el mercado de deuda por la mejora de la actividad económica en Estados Unidos y Europa y el retraso en la bajada de tipos, trajeron un nuevo descenso a la plaza española.

El barril de petróleo Brent bajaba el 0,22 % y se negociaba a 81,72 dólares.

La mayor caída del IBEX 35 correspondió a Iberdrola, el 1,34%, quinta mayor del índice, pero primera en importancia por el fuerte peso de la eléctrica en su tendencia

La mayor caída del IBEX correspondió a Iberdrola, el 1,34 % (quinta mayor del IBEX); Telefónica ha cedido el 0,83 % y Banco Santander el 0,45 %. Subieron Inditex, el 1,6 % (segunda mayor subida del IBEX), Repsol el 0,88 % (quinta) y BBVA el 0,25 %.

Merlín Properties ha comandado las bajada del IBEX (-2,21 %); Endesa ha cedido el 1,73 %, IAG el 1,56 %, Sacyr el 1,35 % e Iberdrola se ha situado a continuación.

De las once compañías del IBEX con ganancias el primer puesto ha correspondido a Solaria con un alza del 2,4 %, seguida por Inditex; Rovi ha ganado el 1,35 %, Unicaja el 0,97 % y en quinto lugar Repsol.

Vocento ha liderados las caídas de la bolsa al ceder el 5,15 %, en tanto que Técnicas Reunidas ha avanzado el 22,13 % por sus previsiones de negocio y dividendo. Se han negociado 896 millones de euros.

El interés de la deuda española a largo plazo ha subido más de cinco centésimas y se ha situado en el 3,348 % con la prima de riesgo con Alemania en 75,6 puntos básicos.

La onza de oro troy bajaba el 1,5 % y se cambiaba a poco más de 2.343 dólares.

Noticias Relacionadas: