Buscar

El IBEX 35 cede por la caída del 2% de Telefónica

El IBEX 35 ha bajado este viernes el 0,2% a pesar de la subida de Wall Street, porque Telefónica ha bajado casi un 2% tras conocerse el Gobierno argentino de Javier Milei ha suspendido la venta de su filial Argentina, unido a las caídas del 1,2% tanto de Iberdrola como Repsol que han decantado la balanza final de la sesión hacia las pérdidas.

El índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, ha cedido 26,9 puntos, ese 0,2 %, hasta 13.323,3 puntos. En el año acumula una subida del 14,91 %.

En Europa, con el euro en 1,0795 dólares y una bajada del 0,21 %, París ha perdido el 0,26 %; Fráncfort el 0,17 %, Milán el 0,16 % y Londres el 0,1 %.

La bolsa española se aproximaba a los 13.500 puntos en la apertura con una subida del 1 % por el avance en cuantía similar de los futuros sobre los índices estadounidenses.

Marcaba el máximo de este ejercicio durante la sesión en 13.478,8 puntos mientras continuaban las negociaciones para una tregua duradera en la guerra de Rusia en Ucrania.

Indefinición en Wall Street

Wall Street terminó el viernes con resultado mixto, ya que registraron pequeñas ganancias del 0,08 % los índices Dow Jones de Industriales y S&P 500 y el Nasdaq Composite cayó el 0,37 %.

Esa indefinición se trasladó a Asia, donde bajaron Tokio, el 0,18 %, y Seúl, el 0,42 %. Subieron Hong Kong, el 0,91 %, y Shanghái el 0,15 %.

Se conocían los datos de actividad adelantados (PMI) en varios países europeos (mejoraba la manufacturera en Francia, Alemania, Reino Unido y en la zona euro, y apenas variaban en el sector servicios).

Las ganancias iban menguando poco a poco y la bolsa se situaba alrededor de 13.400 puntos hasta mediodía, cota que perdería poco después. A media sesión incurría en pérdidas y antes de la apertura se aproximaba a 13.300 puntos.

Wall Street abría con una subida del 1 % después de que se conocieran informaciones que hablaban de que Estados Unidos podría modificar la aplicación de los aranceles anunciados a partir de abril y de que mejorara notablemente la actividad en el sector servicios estadounidense, aunque cayera la industrial.

La bolsa española terminaba con pérdidas pese al alza del 1,2 % de Wall Street al cierre nacional por si hubiera modificaciones en la política arancelaria estadounidense y tras los datos de actividad (PMI) de marzo en Europa y Estados Unidos. El barril de petróleo Brent subía el 1,34 % y se negociaba a 73,13 dólares.

Telefónica, la cuarta mayor caída del IBEX 35

De los grandes valores han bajado Telefónica, el 1,94 % (cuarta mayor caída del IBEX), Iberdrola el 1,21 % y Repsol el 1,2 %. Subieron Banco Santander, el 0,96 %, Inditex el 0,58 % y BBVA el 0,46 %.

La mayor caída del IBEX ha correspondido a Solaria, el 3,4 %, mientras que Acciona Renovables ha cedido el 2,67 % y su matriz Acciona el 2,64 %, seguidos por Telefónica e Inmobiliaria Colonial, que ha perdido el 1,73 %.

De la decena de empresas del IBEX que acabaron con ganancias ha destacado la subida del 1,71 % de Fluidra, mientras que Unicaja ha ganado el 1,64 %, Indra el 1,37 %, IAG el 1,29 % y ArcelorMittal el 1,27 %.

En el mercado continuo se negociaron títulos por un importe de 1.093 millones de euros. La mayor caída fue para OHLA, el 9,85 % después de tener que pagar 40 millones a Kuwait por la ejecución de unos avales por obras en ese país, y la subida a Berkeley, que ganó el 39,62 % ante un posible cambio en la política europea sobre el cierre de centrales nucleares.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo ha bajado casi una centésima y se ha situado en el 3,399 %, y la prima de riesgo con Alemania terminó en 63,1 puntos básicos.

La onza de oro troy se negociaba al cierre bursátil a poco más de 3.011 dólares, con una caída del 0,37 %.

El bitcóin subía el 3,12 % y se cambiaba a 87.775 dólares.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.