El IBEX 35, de mal en peor y sin ‘efecto enero’

El IBEX 35, de mal en peor y sin ‘efecto enero’

17 enero, 2024
|
Actualizado: 17 enero, 2024 18:43
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

Al IBEX 35 se le está atragantando el primer mes del ejercicio y el llamado ‘efecto enero’ brilla por su ausencia. Hou nueva caída, y con más fuerza que las precedentes, el 1,26 % en una sesión negativa para los parqués europeos después de que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, haya apuntado que es probable que los tipos puedan empezar a bajar en verano frente a las expectativas del mercado de que fuera antes. Ninguno de los grandes valores se ha salvado y de los 35 del índice solo suben dos.

El IBEX 35, principal selectivo de la bolsa española, ha retrocedido 126,3 puntos, ese 1,26 %, hasta los 9.867,8 enteros y en el año acumula una caída del 2,32 %.

La bolsa ha abierto con pérdidas que ha mantenido toda la sesión, y máxime cuando Lagarde ha puesto la fecha para las posibles bajadas de tipo en verano y no antes, mientras que Wall Street ha arrancado en negativo lastrando a las bolsas europeas.

«Yo diría que también es probable…», ha afirmado Lagarde preguntada sobre esta posibilidad durante una entrevista este miércoles a Bloomberg en los márgenes del Foro Económico Mundial de Davos.

A vueltas con los tipos de interés

En un escenario donde parte del mercado anticipaba que los recortes de tipos llegarían antes, las bolsas europeas han mantenido las caídas durante toda la sesión. Londres ha retrocedido el 1,48 %; París, el 1,07 %; Fráncfort, el 0,84 % y Milán, el 0,79 %

Antes de la apertura de los parqués europeos, se conoció el PIB de China, que creció algo menos de lo esperado en el último trimestre del año y llevó a las bolsas asiáticas a las caídas.

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cayó este miércoles un 3,71 % que le lleva hasta mínimos de octubre de 2022; mientras que el selectivo de la Bolsa de Shanghái retrocedió el 0,64 %.

Wall Street abrió este miércoles en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,35 %, después de que uno de los gobernadores de la Reserva Federal (Fed), Christopher Waller, indicara la víspera que el banco central podría bajar los tipos de interés más tarde de lo que estimaban los analistas.

Este miércoles, se publicó en Estados Unidos el dato de ventas minoristas que sorprendió al alza en diciembre y la producción industrial que batió las previsiones del consenso de mercado, lo que algunos analistas consideran que pueden ser indicios de un aterrizaje suave de la economía del país.

Todos los grandes valores del IBEX 35 terminan a la baja

Todos los grandes valores han terminado en negativo en una sesión en la que dentro del IBEX solo dos títulos han acabado en verde; Repsol ha caído el 1,66 %; Santander, el 1,35 %; Inditex, el 0,88 %; Iberdrola, el 0,87 %; BBVA, el 0,8 % y Telefónica, el 0,23 %.

«En el ámbito empresarial, solo Meliá e Indra cerraron en positivo. La tecnológica española se benefició de su exposición al sector de defensa debido a las crecientes tensiones en Oriente Medio y el mar Rojo», apunta Joaquín Robles, analista de XTB.

Indra ha subido el 2,69 % y Meliá, el 0,95 %.

En el lado de las pérdidas, Solaria es el valor que más ha retrocedido, el 6,08 %, seguido por Acciona, el 4,77 % y Acciona Energía, el 4,47 %.

Grifols ha vuelto a las caídas, ha perdido el 4,05 %, tras un aflorar una nueva posición bajista de un fondo después del informe de Gotham de la semana pasada que le llevó a dejarse casi un 40 % en bolsa.

En el mercado de materias primas, el petróleo Brent, de referencia en Europa, caía el 0,86 % hasta los 77,62 dólares al cierre de las bolsas europeas; mientras que el oro retrocedía el 0,95 % hasta los 2009,1 dólares.

El euro se dejaba el 0,21 % al cierre de las bolsas hasta cambiarse por 1,085 dólares.

En el mercado de deuda, el bono español a diez años ha repuntado 7,3 puntos básicos hasta una rentabilidad del 3,242 %. 

Noticias Relacionadas: