El IBEX 35, de vuelta en el 7.100
El IBEX 35 ha subido este lunes el 1,82 % y ha terminado la sesión por encima de los 7.100 puntos, lo que no sucedía desde el pasado 14 de agosto, según datos del mercado.
El principal indicador del mercado nacional nacional, el IBEX 35, ha ganado 127 puntos, el 1,82 %, el mayor avance desde el 11 de agosto, hasta 7.109,1 puntos, nivel desconocido desde el pasado 14 de agosto. En el año acumula todavía una caída del 25,55 %.
En Europa, mientras el euro se negociaba a 1,179 dólares, Fráncfort ha ganado el 2,36 %; París el 2,28 %; Milán el 2,12 % y Londres el 1,71 %.
El mercado nacional aprovechaba desde el principio de la sesión los máximos históricos que había conseguido el viernes Wall Street para subir.
Sin noticias económicas o políticas que condicionaran el devenir bursátil, el mercado se ha resarcido de las caídas recientes.
Con la colaboración de todos los grandes valores y de las plazas internacionales, la Bolsa española ha logrado la mayor subida diaria desde el pasado 11 de agosto.
A esta subida ayudaba el repunte del precio del petróleo (el barril de Brent ganaba más del 1 % y se cambiaba a 44,8 dólares) y la subida de Wall Street, que rondaba el 1 % a esta hora.
Todos los grandes valores han subido: Repsol el 4,81 %, la mayor subida del IBEX, en tanto que Banco Santander ha ganado el 3,87 % (la tercera); Telefónica el 2,96 %; BBVA el 2,96 %; Inditex el 2,24 % e Iberdrola el 0,92 %.
Después de Repsol, ha destacado la subida del 3,89 % de Acciona, en tanto que ArcelorMittal ha avanzado el 3,59 %; Ence el 3,44 % y Naturgy el 3,27 %.
Solo cuatro compañías del IBEX han terminado con pérdidas; Cellnex ha bajado el 0,93 %; Meliá Hotels el 0,87 %; Siemens Games el 0,35 % y MasMóvil el 0,09 %.
En el mercado continuo, donde se han intercambiado acciones por valor de 720 millones de euros, han destacado la subida del 4,32 % de Rovi y la caída del 3,12 % de Metrovacesa.
La cotización del oro se situaba en 1.933 dólares, con una bajada del 0,4 % respecto a la anterior sesión.
El interés de la deuda española a largo plazo se situaba en el 0,35 % y la prima de riesgo en 81 puntos básicos.