El IBEX 35 pierde el 1,7% con caídas superiores al 3% para Telefónica, BBVA y Repsol
El Ibex 35, el índice de referencia de la Bolsa española, ha bajado hoy un 1,7 % -con lo que suma cuatro sesiones en rojo-, lastrado en esta ocasión por la caída de los valores relacionados con el turismo, que se han visto castigados por la decisión del Reino Unido de imponer una cuarentena a los viajeros que vuelvan al país desde España. Las mayores pérdidas han sido para empresas del sector turístico, pero entre los grandes han destacado las caídas superiores al 3% de Telefónica, BBVA y Repsol.
El selectivo, que ha descendido más que otros índices europeos, se ha dejado 124,10 puntos y ha cerrado en 7.170,60 puntos, con lo que pierde el nivel de los 7.200 puntos. En lo que va de año acumula una bajada del 24,91 %.
En el resto de Europa, París ha retrocedido un 0,34 %; Londres, un 0,31 %; y Milán, un 0,28 %. Por el contrario, Fráncfort ha cerrado plano.
Previamente, en Asia, Tokio había perdido un 0,16 % (el índice Nikkei) y Hong Kong, un 0,41 %, pero Seúl había ganado un 0,79 %
En Wall Street, el Dow Jones ha abierto con una subida del 0,35 %, impulsado por las tecnológicas, tendencia que mantiene ahora.
En el sector del turismo, Meliá ha caído un 6,4 %, el tercer mayor descenso del Ibex 35; IAG, un 5,99 %, el cuarto; Amadeus, un 2,66 %; y Aena, un 1,81 %. Al margen del selectivo, NH ha perdido un 4,35 %. La excepción ha sido eDreams, que ha subido un 0,62 %.
Los descensos más acusados del Ibex han correspondido a Cie Automotive (-7,81 %), que presentó resultados el viernes, y Ence (-6,46 %), y solo han subido Siemens Gamesa (1,86 %), Inditex (0,31 %) y Grifols (0,24 %).
Excepto Inditex, el resto de los grandes valores del Ibex han cerrado con pérdidas: Telefónica se ha dejado un 3,36 %; BBVA, un 3,18 %; Repsol, un 3,09 %; Santander, un 2,40 %; e Iberdrola, un 0,41 %.
En el Mercado Continuo destaca la subida del 6,47 % de la minera Berkeley.
En el mercado de materias primas, el oro ha alcanzado su precio máximo histórico, 1.945,23 dólares por onza, con lo que pulveriza el récord conseguido en 2011.
La incertidumbre sobre la epidemia de coronavirus ha dado un nuevo empujón al metal dorado, que cotiza ahora en torno a 1.936 dólares por onza.
Los precios del petróleo bajan por la extensión de los rebrotes y las tensiones entre EEUU y China. El Brent, el crudo de referencia en Europa, baja un 1,5 %, hasta 43,1 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en EEUU, cae un 1,3 % y ronda los 41 dólares por barril.
El euro se ha acercado hoy a los 1,18 dólares por las diferencias entre Washigton y Pekín y la proliferación de contagios en EEUU, que han castigado a la divisa estadounidense.
La moneda única europea ha llegado a 1,178 dólares y ahora ronda los 1,175 dólares.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años, el de referencia, ha bajado hasta el 0,336 %, mientras que la prima de riesgo (diferencia con el bono alemán) ha subido hasta 83 puntos básicos.