El IBEX 35 pierde los 11.000 puntos

El IBEX 35 pierde los 11.000 puntos

27 junio, 2024
|
Actualizado: 28 junio, 2024 0:53
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

 El IBEX 35, el principal índice de la Bolsa española, ha bajado un 0,72 % este jueves, con lo que encadena tres sesiones consecutivas en negativo y pierde el nivel de los 11.000 puntos. Como datos destacados la gran caída de Grifols (-12,22%) y Endesa (-6,39%).

Con los inversores pendientes de los datos de inflación en Europa y EE.UU., que se conocerán el viernes, y de la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas, el selectivo se ha dejado 79 puntos y ha cerrado en 10.951,5 enteros. En lo que va de año, el IBEX 35 aún sube un 8,4 %.

El mayor descenso de la jornada ha correspondido a Grifols (-12,22 %), seguido por los de Endesa (-6,39 %) y Redeia (-3,9 %), que descontaban dividendo.

Sólo siete valores cierran en verde y los más alcistas son Rovi (1,81 %), Banco Sabadell (0,99 %) e Inmobiliaria Colonial (0,55 %).

BBVA, uno de los valores que ha subido en el IBEX 35

En cuanto a los grandes valores, Iberdrola se ha dejado un 1,18 %; Inditex, un 0,28 %; y Santander, un 0,17 %, mientras que BBVA ha subido un 0,43 %.

Fuera del selectivo, destaca el descenso de OHLA (-12,45 %) tras anunciar este miércoles una ampliación de capital de cien millones de euros.

En el resto de Europa, han predominado las pérdidas. Milán ha caído un 1,06 %; París, un 1,03 %; y Londres, un 0,56 %. Por el contrario, Fráncfort ha avanzado un 0,3 %.

El dato macroeconómico de la sesión en la zona del euro ha sido el índice de confianza económica que elabora la Comisión Europea (CE), que ha retrocedido.

En las bolsas de Asia, se han impuesto también las pérdidas. Hong Kong ha bajado un 2,06 %; Shanghái, un 0,9 %; Tokio, un 0,82 %; y Seúl, un 0,29 %.

En Wall Street, los principales índices han abierto con dudas después de que el fabricante de semiconductores Micron presentara sus previsiones.

El bitcoin repunta un 1%

 A la hora de cierre de los mercados europeos, el Dow Jones ganaba un 0,16 %, pero el Nasdaq cotizaba plano y el S&P 500 perdía un 0,13 %.

En el ámbito macroeconómico, el producto interior bruto (PIB) de EE.UU. creció un 0,4 % en el primer trimestre, según la revisión definitiva, que supera en una décima a la previa.

En el mercado de deuda, las rentabilidades de los bonos europeos repuntan y vuelve a subir la prima de riesgo de Francia (diferencia de rentabilidad con el bono alemán, considerado el más seguro).

El rendimiento del bono español a diez años, el de referencia, se eleva hasta el 3,349 %. En el mercado de divisas, el euro remonta frente al dólar estadounidense y se cambia a 1,0703 unidades.

En el mercado petrolero, el Brent, el crudo de referencia en Europa, sube más del 1 % y supera los 86,3 dólares por barril.

El oro, uno de los activos refugio en tiempos de incertidumbre, se revaloriza un 1,2 % y ronda los 2.327 dólares por onza. El bitcóin, la criptomoneda más utilizada, repunta un 1 % y se sitúa en torno a los 61.500 dólares.

Noticias Relacionadas: