El IBEX 35 ha bajado el 0,5 % este lunes y se ha aproximado a 12.000 puntos afectada por la caída de Wall Street y de parte de los grandes valores. Dentro de los grandes valores, los que más caídas presentaron son Iberdrola (1,26%) e Inditex (1,04%).
El principal indicador de la plaza nacional, el IBEX 35, ha perdido 60,5 puntos, ese 0,5 %, hasta 12.011,5 puntos. Desde el comienzo de este ejercicio acumula una subida del 18,9 %.
En Europa, con el euro en 1,0582 dólares y una subida del 0,13 %, también bajaron Milán, el 0,55 %, y Fráncfort, el 0,19 %, mientras que París subió el 0,72 % y Londres el 0,52 %.
Excepto en los primeros movimientos de la sesión, en los que la bolsa llegó a superar el nivel de 12.100 puntos con pequeñas ganancias, durante el resto de la jornada predominaron las pérdidas.
Se habían registrado nuevos máximos históricos el viernes pasado en algunos índices de Wall Street, y en Asia hubo cierres dispares esta mañana a pesar del anuncio de la relajación de la política monetaria en China el próximo año.
Wall Street cerraba con una bajada del 0,15%
Así, el S&P 500 ganó el 0,25 %, hasta el máximo histórico de 6.090,27 puntos, y el Nasdaq Composite subió el 0,81 % para terminar en el récord de 19.859,77 puntos. El Dow Jones de Industriales cayó el 0,11 %.
En Asia, Hong Kong avanzó el 2,76 % por la futura relajación de la política monetaria en China anunciada por el Politburó (además se conocía que la inflación en este país se situaba en el 0,2 % interanual tras caer el 0,6 % en noviembre) y Tokio ganó el 0,18 %.
Por contra, bajaron Shanghái, el 0,05 %, y Seúl el 2,78 % después de que el presidente de Corea del Sur, Yun Suk-yeol, superara el fin de semana una moción de destitución.
La plaza española continuaba con pequeñas pérdidas pero no se separaba demasiado del precio de cierre del viernes, aunque empeoraba la confianza de los consumidores (índice Sentix) en la zona euro este mes, casi cinco puntos, hasta -17,5.
La apertura al alza de Wall Street, el 0,1 %, acercaba a las ganancias al parqué nacional, que no conseguiría porque la plaza neoyorquina se decantaba por las pérdidas.
Al final de la sesión, y mientras Wall Street bajaba el 0,15 %, la Bolsa española consiguió terminar por encima de 12.000 puntos. El barril de petróleo Brent se negociaba a 72,35 dólares con un alza del 1,73 %.
Las mayores caídas del IBEX 35 han correspondido a las inmobiliarias Colonial y Merlín Properties
De los grandes valores destacó la caída del 1,26 % de Iberdrola (cuarta mayor caída del IBEX), mientras que Inditex cedió el 1,04 % y Telefónica el 0,39 %. Subieron Repsol (0,62 %), BBVA (0,29 %) y Banco Santander (0,18 %).
Las mayores caídas de las empresas del IBEX han correspondido a las inmobiliarias Colonial y Merlín Properties, el 3,2 % y el 2,38 %, respectivamente, «debido a las incertidumbres regulatorias en materia fiscal» para el sector, según el analista Adrián Hostaled, en tanto que Aena bajó el 1,37 %, con Iberdrola a continuación y luego ACS, que cedió el 1,17 % tras la subida de la semana pasada.
La relajación de la política monetaria en China animó a Acerinox, que presidió las subidas del IBEX con un alza del 2,51 %, mientras que Puig ganó el 2,42 %, Grifols el 2,02 %, ArcelorMittal el 1,91 % y Unicaja el 1,07 %.
En el mercado continuo se intercambiaron 797 millones de euros. Después de Colonial sobresalió el descenso del 3,09 % de Técnicas Reunidas, mientras que Nextil lideró las subidas (10,16 %).
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo terminó en el 2,757 % y la prima de riesgo con Alemania en 63,8 puntos básicos.
La onza troy de oro subía el 1,32 % al cierre bursátil y se cambiaba a 2.668,2 dólares, nivel de hace dos semanas, por «el aumento de la tensión geopolítica en Oriente Medio, causado por el cambio de gobierno en Siria, según Hostaled.
El bitcóin se separaba del nivel de 100.000 dólares y se cotizaba 98.247 dólares con una caída del 1,84 % por la toma de beneficios en los fondos cotizados que replican la criptomoneda, ha añadido ese analista.