El IBEX 35 roza máximos anuales

El IBEX 35 roza máximos anuales

08 mayo, 2024
|
Actualizado: 08 mayo, 2024 18:44
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El IBEX 35 ha subido este miércoles el 0,65% y ha rozado el máximo anual logrado a finales de abril por encima de 11.150 puntos animada por los récord de algunas plazas europeas y la mayoría de los grandes valores, excepto en el caso de Telefónica que cae más del 2% tras nombrar el Gobierno a Carlos Ocaña como su representante en el consejo de la multinacional española y comunicar que ya tiene más del 7%.

El índice de referencia de la Bolsa española, el IBEX 35, ha ganado 72,1 puntos, el 0,65 %, hasta 11.153 puntos (el pasado 26 de abril cerró en 11.154,6 puntos, récord de este ejercicio y precio similar al de comienzo de agosto de 2015). En el año acumula un alza del 10,4 %.

En el resto de Europa, con el euro en 1,0749 dólares y una bajada del 0,06 %, algunas plazas han cerrado en máximos históricos, como Londres y Fráncfort tras ganar el 0,49 % y el 0,37 %, respectivamente, en tanto que París subió el 0,69 % y Milán perdió el 0,27 %.

La bolsa española empezó el día sin rumbo claro y con dificultades para superar el nivel de 11.000 puntos.

Esto sucedía después del cierre neutro de Wall Street el martes, ya que el índice Dow Jones de Industriales subió el 0,08 % y el S&P 500 el 0,13 %, mientras que el Nasdaq Composite bajó el 0,1 %.

En Asia predominaron las pérdidas, ya que Tokio cedió el 1,63 %, Hong Kong el 0,9 % y Shanghái el 0,61 %, mientras que Seúl subió el 0,23 %.

Las bolsas se desperezaban a medida que avanzaba el día con la ayuda de algunas compañías que presentaron resultados, como Amadeus en España, o Siemens Energy y Munich Re en Alemania.

La alargada sombra de Wall Street

Wall Street abrió con pequeñas pérdidas, el 0,05 %, por el mal comportamiento de algunas empresas tecnológicas, como Uber tras presentar sus cuentas, o Intel por restricciones al comercio de algunos de sus productos con China.

Sin embargo, Wall Street subía el 0,2 % al final de la sesión y las plazas europeas alcanzaban máximos históricos o cerraban cerca de esos precios, como en el caso español, que quedó a 1,6 puntos de su récord de finales de abril. El barril de petróleo Brent subía el 0,2 % y se cambiaba a 83,33 dólares.

Telefónica cae más del 2% en el IBEX 35 tras el nombramiento de Carlos Ocaña como consejero por parte del Gobierno

De los grandes valores del IBEX 35 solo ha bajado Telefónica, el 2,2 % (tercer mayor descenso del IBEX) tras conocerse que el Estado español posee ya el 7 % de su capital, mientras que Inditex ha subido 1,3 % (quinto puesto del IBEX por ganancias); Repsol el 1,14 %, BBVA el 0,93 %, Banco Santander el 0,92 % e Iberdrola el 0,63 %.

La mayor subida del IBEX 35 ha correspondido a Amadeus, el 3,36 % tras presentar sus cuentas, en tanto que IAG avanzó el 3,19 %, Sacyr el 2,12 %, Redeia el 1,37 % y luego Inditex.

Banco Sabadell presidió las pérdidas del IBEX 35 al descender el 4,33 % porque BBVA no tiene intención de mejorar la oferta de compra que presentó por la primera entidad, mientras que Fluidra bajó el 3,69 % después de conocerse sus resultados, con Telefónica a continuación, mientras que Rovi perdió el 1,69 % y ArcelorMittal el 1,42 %.

En el mercado continuo se negociaron títulos por importe de 1.262 millones y destacaron la subida del 10,06 % de Nextil o la bajada del 4,59 % de Amper.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo ha subido cuatro centésimas y se ha situado en el 3,243 %, con la prima de riesgo con Alemania en 78,2 puntos básicos.

La onza de oro troy subía casi el 0,2 % hasta 2.318 dólares.

El bitcóin bajaba el 1,26 % y se cambiaba a 62.179,5 dólares.

Noticias Relacionadas: