El IBEX 35 ha cerrado prácticamente plano (+0,03%) y ha cerrado por encima de 11.800 puntos condicionada por el leve avance de Wall Street después de conocerse datos de empleo y actividad estadounidenses que muestran la fortaleza de su economía. Dentro de los grandes valores, las mayores subidas corresponden a BBVA (1,33 %) y Banco Santander (0,97 %).
El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, ha subido 3,7 puntos, ese 0,03 %, hasta 11.811,9 puntos.
En Europa, con el euro en 1,0377 dólares y una caída del 0,13 %, Fráncfort subió el 0,62 %, París el 0,59 % y Milán el 0,45 %. Londres perdió el 0,05 %.
La bolsa española comenzó el día con pérdidas, descendía de 11.800 puntos y se acercaba posteriormente a 11.700 puntos con una caída del 0,7 %.
Wall Street había terminado el lunes con resultados mixtos: el índice Dow Jones de Industriales cayó el 0,06 %, mientras que el S&P 500 subió el 0,55 % y el Nasdaq Composite ganó el 1,24 %.
En Asia, Tokio subió el 1,97 %, Shanghai el 0,72 % y Seúl el 0,14 %. Hong Kong perdió el 1,22 % después de que Estados Unidos sumara nuevas empresas chinas a la lista negra de compañías que trabajan con el ejército chino.
Wall Street abría con una subida cercana al 0,4%
Sin embargo, la bolsa española remontaría rápidamente con las pequeñas ganancias de los futuros estadounidenses y mientras se conocía que el IPC de la zona euro repuntó dos décimas en diciembre de 2024, hasta el 2,4 % interanual. Además, la tasa de paro se mantuvo en el 6,3 % en noviembre.
Antes de la apertura del parqué neoyorquino se conocía que el déficit de la balanza comercial estadounidense de noviembre había crecido algo más del 9 %.
Wall Street abría con una subida cercana al 0,4 % pero cambiaba rápidamente de tendencia y la bolsa española incurría en pérdidas. Esto sucedía después de mejorar en dos puntos la actividad en el sector servicios (ISM) en EEUU el mes pasado, hasta 54,1 puntos, y de que se elevaran a 8,09 millones las ofertas de empleo en noviembre (7,83 millones en octubre), lo que fue interpretado como una señal de fortaleza del mercado laboral.
La bolsa española conseguía terminar con ganancias a pesa de la caída de parte de los grandes valores y gracias a la subida del 0,05 % de Wall Street, que no sabía qué rumbo tomar porque esos datos económicos indican la buena marcha de la primera economía mundial y pueden condicionar nuevas bajadas de los tipos de interés.
IAG ha presidido las subidas del IBEX 35
De los grandes valores destacaron las subidas de BBVA (1,33 %) y Banco Santander (0,97 %), cuarto y quinto puesto por ganancias del IBEX, respectivamente, en tanto que Repsol cedió 1,37 % (segunda empresa más bajista de ese índice), Telefónica cayo el 0,88 % (quinta), Iberdrola el 0,69 % e Inditex el 0,18 %.
IAG ha presidido las subidas del IBEX (2,58 %), Merlín Properties ganó el 2,26 % después de ser objeto de un informe favorable, en tanto que Indra ha avanzado el 1,54 %.
Cellnex ha encabezado las caídas del IBEX (-2,38 %), seguida por Repsol (afectada por un informe negativo de una firma de inversión), en tanto que ACS cayó el 1,32 % y ArcelorMittal el 0,93 %.
En el mercado continuo se han intercambiado valores por un importe de 950 millones de dólares. Squirrel ha liderado las subidas (9,38 %) y Airtificial las bajadas (-6,98 %).
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió cuatro centésimas, hasta el 3,14 %, y la prima de riesgo con Alemania terminó el 66,1 puntos básicos.
La onza troy de oro se negociaba al cierre bursátil europeo a 2.651,3 dólares con una subida del 0,56 %. El bitcóin perdía el 3,59 %, hasta 98.016 dólares