El Ibex 35 sube un 0,4% y recupera el nivel de los 8.700 puntos pese al mal día de la banca

El Ibex 35 sube un 0,4% y recupera el nivel de los 8.700 puntos pese al mal día de la banca

28 julio, 2021
|
Actualizado: 28 julio, 2021 19:11
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El Ibex 35, el principal índice de la Bolsa española, ha subido hoy un 0,4 %, animado por Indra y los valores turísticos y lastrado por los bancos, con lo que recupera el nivel de los 8.700 puntos.

La sesión ha estado marcada por la presentación de resultados empresariales, la recuperación de las bolsas chinas y la reunión de la Reserva Federal de EEUU, aunque no se esperan cambios en su política monetaria.

El selectivo ha sumado 34,5 puntos y ha cerrado en 8.733,7. El Ibex pierde un 0,9 % en julio a falta de dos jornadas para terminar el mes. En el conjunto del año, avanza un 8,2 %.

Las mayores subidas de la sesión han correspondido a Indra (12,91 %), que presentó ayer resultados, Siemens Gamesa (4,79 %), PharmaMar (4,29 %) e IAG (3,99 %).

Los valores relacionados con el turismo se han visto beneficiados por la decisión del Gobierno británico de no exigir cuarentena a los viajeros procedentes de países de la Unión Europea (UE) que hayan recibido la pauta completa de vacunación.

Amadeus ha ganado un 2,15 %; Meliá, un 1,61 %; y Aena, que también ha presentado resultados, un 0,55 %.

Los descensos más acusados del selectivo han sido para Santander (del 3,04 %), BBVA (del 1,3 %) y Naturgy (del 1,2 %), que ha publicado sus cuentas y ha presentado su nuevo plan estratégico. CaixaBank se ha dejado un 1,12 % y Bankinter, un 0,2 %.

En el resto de Europa, se han impuesto las ganancias. París ha subido un 1,18 %; Milán, un 0,7 %; Fráncfort, un 0,33 %; y Londres, un 0,29 %.

Previamente, en Asia, Tokio ha bajado un 1,39 % ante la expansión de los casos de coronavirus, pero Hong Kong ha avanzado un 1,54 % y Seúl, un 0,13 %.

En Wall Street, el Dow Jones ha abierto a la baja pero el S&P 500 y el Nasdaq cotizan en verde a la espera de los resultados de la reunión de la Reserva Federal de EEUU.

En el mercado de deuda, la evolución ha sido dispar. La rentabilidad del bono español a diez años, el de referencia, sube ligeramente, hasta el 0,271 %, mientras que la del bono alemán, considerado el más seguro, baja (se hace más negativa) hasta el -0,452 %.

El rendimiento del bono estadounidense repunta hasta el 1,254 %.

En el mercado de divisas, el euro cae levemente frente al dólar y se cambia a 1,181 unidades.

En el mercado petrolero, los precios suben por el descenso de las reservas de crudo en EEUU.

El Brent, el petróleo de referencia en Europa, se encarece un 0,4 %, hasta 73,8 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en EEUU, se revaloriza un 0,7 % y se acerca a los 72,2 dólares.

El precio del oro, uno de los activos refugio, se mantiene estable, en torno a los 1.799 dólares por onza.

En el mercado de las criptomonedas, el bitcóin, la más utilizada, sube casi un 5 % y supera los 39.800 dólares.

Noticias Relacionadas: