El IBEX 35 sufre un duro revés de casi el 4%, con caídas del 7,56% para Repsol y del 7% para BBVA
a bolsa española ha registrado este miércoles la mayor caída en un mes, el 3,79 %, y ha terminado al borde de los 6.800 puntos perjudicada por la bajada de los mercados internacionales y el descenso del 7 % del precio del petróleo, según datos del mercado.
El principal indicador del parqué nacional, el IBEX 35, con solo un valor al alza, ha cedido 260,1 puntos, equivalentes a ese 3,79 %, hasta 6,839,5 puntos, nivel que había recuperado el pasado 6 de abril. Las pérdidas acumuladas anuales se elevan al 28,38 %.
En el resto de Europa, Milán ha perdido el 4,78 %; Fráncfort, el 3,9 %; París, el 3,76 %; y Londres, el 3,34 %.
La bolsa española ha empezado la sesión con bajadas moderadas, alrededor del 0,5 %, que se han ido incrementando poco a poco. El selectivo ha tardado casi una hora en perder el nivel de los 7.000 puntos.
Aunque Wall Street había subido alrededor del 3 % el martes, los inversores preferían fijarse en la caída de las plazas asiáticas. Tokio ha bajado el 0,45 %; Shanghái, el 0,57 %; y Hong Kong, el 1,19 %, a pesar de la bajada de los tipos de interés de los préstamos a largo plazo decidida por el banco central chino.
El incremento de las caídas de los futuros estadounidenses (cerca del 3 %) aumentaba las ventas en las bolsas europeas, que en el caso español cedía el 2,5 % a mediodía.
El retroceso iba creciendo con el desempeño negativo de aerolíneas y empresas turísticas y con las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) respecto a la demanda de crudo para este año, unos 9,3 millones de barriles diarios menos de media, que llevaban al barril de Brent a 27,6 dólares a esa hora, con una bajada cercana al 7 %, aunque ha llegado a ceder cerca del 9 %.
La bolsa española perdía los 6.900 puntos poco antes de la apertura de Wall Street con el lastre de las cuentas de algunos bancos estadounidenses. Bank of América, Citigroup y Goldman Sachs anunciaban una caída trimestral de su beneficio en torno al 45 %, fundamentalmente por las provisiones para afrontar la situación económica generada por las medidas adoptadas para frenar la expansión del coronavirus.
La bajada cercana al 3 % de Wall Street al cierre nacional ha determinado finalmente el mayor descenso de la bolsa nacional desde el pasado 16 de marzo, cuando perdió el 7,88 %.
Todos los grandes valores han bajado: Repsol, el 7,56 %, el cuarto mayor descenso del IBEX, seguido por BBVA, con una caída del 6,95 %, en tanto que Banco Santander ha perdido el 5,66 %; Telefónica, el 4,33 %; Inditex, el 2,28 %; e Iberdrola, el 2,03 %.
Amadeus ha encabezado las pérdidas del IBEX con un retroceso del 10,01 %, mientras que IAG ha cedido el 9,93 % y ArcelorMitttal, el 8,46 %, con Repsol y BBVA a continuación.
Solo ha subido en ese indicador Cellnex, el 2,01 %, después de comprar una compañía en Portugal por 375 millones, en tanto que la menor bajada ha correspondido a Endesa, el 0,64 %.
En el mercado continuo se han negociado cerca de 1.500 millones de euros y han destacado la caída del 12,23 % de Edreams Odigeo y la subida del 4,07 % de Quabit.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo se ha situado en el 0,86 %, tres centésimas más que el martes, y la prima de riesgo ha subido a 132 puntos básicos, diez más que en la víspera.