El Santander capta 2.500 millones en ‘cocos’ al 9,625%
El Banco Santander ha captado este jueves 2.500 millones de dólares (unos 2.300 millones de euros) con una doble emisión de participaciones preferentes contingentemente convertibles en acciones, «cocos» en el argot financiero, que ofrece a los inversores una remuneración del 9,625 %.
El Santander ha sido capaz de cerrar sendas emisiones con gran interés por parte de los inversores, cuya demanda ha rozado los 8.000 millones de dólares, más del triple del importe finalmente emitido, según fuentes del mercado.
Los «cocos» están considerados como la mejor fórmula para reforzar el balance de un banco, a juicio de los expertos, y tienen la peculiaridad de que se convierten en acciones si la solvencia de la entidad se sitúa por debajo de un determinado nivel.
Por un lado, la entidad ha conseguido 1.150 millones de dólares con una emisión que tiene una primera ventana opcional de amortización dentro de 5,5 años, que ha recibido una demanda de 3.250 millones de dólares.
Además, el Santander ha captado 1.350 millones de dólares más con otra emisión cuya opción de amortización es dentro de una década después de que las órdenes de compra de los inversores llegaran a 4.750 millones.
Por las dos emisiones, el grupo financiero que preside Ana Botín pagará a los inversores un cupón del 9,625 %, por debajo del interés del 10 % con el que partió la operación.
Banco Santander: más de 10.000 millones de beneficio en 2023
El Banco Santander ganó el récord de 8.143 millones en los nueve primeros meses del año, un 11,3 % más, gracias a la mejora de los ingresos, especialmente en España, con lo que ya asegura que este año obtendrá un resultado superior a los 10.000 millones de euros, la mayor cifra de su historia.
De esta forma, el grupo conseguirá el hito que fijó en 2007 el entonces presidente, el fallecido Emilio Botín, antes del estallido de la crisis financiera, y que ahora, dieciséis años después y ya con el Banco Popular dentro de su perímetro, conseguirá anotarse su hija y sucesora, Ana Botín.
Los resultados podrían acercarse incluso a los 11.000 millones, pues la subida de los tipos de interés allana el camino para que el banco obtenga una rentabilidad cercana al 15 %, un objetivo confirmado por el consejero delegado, Héctor Grisi, tanto a los analistas como en rueda de prensa el pasado 26 de octubre.