Enagás llevará a la próxima junta de accionistas, que se celebrará el 27 de marzo en segunda convocatoria, la distribución de un dividendo de 0,6 euros por acción, para cerrar el total de 2024 en un euro, y el nombramiento como consejera independiente de María Elena Massot, consejera delegada de Vertix Grupo Inmobiliario.
En concreto, la compañía distribuirá un dividendo extraordinario, con cargo a reservas de libre disposición, por un importe máximo de 156,9 millones de euros (equivalente a 0,59 euros brutos por acción) que se abonará el 3 de julio, según la convocatoria de la junta publicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Con la suma del dividendo complementario y del dividendo extraordinario, Enagas abonará en dicha fecha 0,6 euros brutos por acción.
Asimismo, la suma del dividendo a cuenta, del dividendo complementario y del dividendo extraordinario asciende a un euro bruto por acción.
María Elena Massot, nueva consejera independiente de Enagás
Por otro lado, someterá a votación de los accionistas nombrar consejera, por el periodo estatutario de cuatro años, a María Elena Massot con categoría de independiente.
Ha desarrollado su trayectoria profesional dentro de la empresa familiar Vertix Grupo Inmobiliario. Se incorporó en 1996 y trabajó en diferentes departamentos, ejerciendo actualmente la responsabilidad de consejera delegada.
Además, es vicepresidenta primera de la junta directiva de la patronal de promotores y constructores de Cataluña desde 2014 y presidenta de honor de la Fundación de Empresarios de Cataluña.
También ejerce como patrona de la Fundación Grup 7 desde 2015 y como vocal de la junta directiva de Asepeyo desde 2023.
Reelección de María Teresa Arcos
La compañía llevará también a la junta la reelección de la consejera independiente María Teresa Arcos por otros cuatro años y mantener el número de miembros del consejo de administración en 15.
Tras el nombramiento y reelección propuestos, el porcentaje de consejeros independientes supera el 73 % (11 de 15) y la presencia de mujeres se mantiene en el 40 % (6 de 15).
Entre los puntos del orden del día figura también el nombramiento de Deloitte para auditar al grupo en 2026, 2027 y 2028.
El gestor y transportista del sistema gasista perdió 299,3 millones en 2024 por el impacto de las minusvalías de la venta de la estadounidense Tallgrass y el laudo de GSP (Gasoducto Sur Peruano).
En la actualización estratégica publicada este martes, apunta que invertirá 4.035 millones en los próximos seis años, de los que 3.125 millones se destinarán al despliegue de infraestructuras de hidrógeno renovable, y que prevé mantener la retribución al accionista en un euro por acción para el periodo 2024-2026, siempre que sigan las condiciones.