El sector bancario, el que más peso tiene en el IBEX 35, ha sufrido hoy un duro revés que se ha plasmado en el propio índice con una caída del 0,76% tras las declaraciones de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, sobre un menor crecimiento en la eurozona al tiempo que más inflación, lo que ataría de manos y pies a la autoridad europea en su política de recortes de tipos de interés.
En el resto Europa, con el euro en 1,0848 dólares y una caída del 0,51 %, Milán perdió el 1,32 %; Fráncfort el 1,24 %; París el 0,95 % y Londres el 0,05 %.
La Bolsa española empezaba el día con pequeñas ganancias que le permitían continuar en máximos anuales, por encima de 13.400 puntos y que llegaban después del mantenimiento de los tipos de interés en China y Estados Unidos.
La Fed mantiene tipos de interés
La decisión de la Reserva Federal (banco central estadounidense) de no tocar el precio del dinero (sigue entre el 4,25 % y el 4,5 %) y de mantener dos recortes de tipos este año apoyó el avance de Wall Street, ya que el índice Dow Jones de Industriales subió el 0,92 %, el S&P 500 el 1,08 % y el Nasdaq Composite el 1,41 %.
El parqué neoyorquino había subido aunque la Reserva Federal revisara al alza la previsión de inflación para este año, del 2,5 % al 2,7 %, de que rebajara cuatro décimas el crecimiento del PIB, hasta el 1,7 % y de que su presidente, Jerome Powell, comentara que la inflación había aumentado «significativamente» en los primeros dos meses del año en gran medida por «los aranceles».
También mantenían los tipos de interés en China, en el 3,1 %, lo que traía caídas a las plazas chinas, ya que Shanghái cedió el 0,49 %, Shenzhén el 0,74 % y Hong Kong el 1,92 %, mientras que Tokio subió el 0,2 % y Seúl el 0,32 %.
Bajaban los tipos un cuarto de punto en Suiza, hasta el 0,25 %; se mantenían en el 2,25 % en Suecia y la bolsa reducía sus ganancias por la caída de los futuros estadounidenses y de los bancos, con lo que antes de que transcurriera una hora de la apertura, incurría en pérdidas, descendía de 13.400 puntos y poco después de los 13.300 enteros.
El BCE da la ‘puntilla’ al IBEX 35
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advertía de que los aranceles estadounidenses estancarán la economía europea, y continuaba el precio del dinero en el 4,5 % en el Reino Unido.
Las peticiones semanales de subsidios de desempleo en Estados Unidos crecían levemente, de 221.000 a 223.000, y la actividad manufacturera en marzo, según la Reserva Federal de Filadelfia, descendía de 18,1 a 12,5 puntos.
Con estos datos, Wall Street abría con una caída del 0,6 % pero cambiaba de tendencia. La Bolsa española retrocedía más del 1 %. Se conocía que las ventas en Estados Unidos de viviendas de segunda mano en febrero aumentaron el 4,2 %.
La subida del 0,15 % al cierre nacional del parqué neoyorquino permitía que la plaza española redujera su caída y pudiera terminar por encima de 13.300 puntos a pesar de la caída del 2,7 % de media de la banca. El barril de petróleo Brent subía el 1,46 %, hasta 71,81 dólares.
CaixaBank pierde más del 3% y Bankinter roza ese porcentaje, mientras los dos grandes bancos del IBEX 35, BBVA y Santander, ceden por encima del 2%
De los grandes valores destacó la caída del 2,71 % de BBVA, la quinta mayor entre las empresas del IBEX, mientras que Banco Santander cedió el 2,45 %, Repsol el 0,62 % y Telefónica el 0,16 %. Subieron Inditex (tercera empresa más alcista del IBEX), el 0,99 %, e Iberdrola el 0,43 %.
Unicaja presidió las caídas del IBEX al bajar el 4,6 %, seguido por Caixabank (-3,41 %) y Bankinter (-2,91 %), con ArcelorMittal en cuarto lugar y un descenso del 2,83 %, y con los grandes bancos BBVA y Santander a continuación.
Amadeus presidió las subidas del IBEX al ganar el 2,23 %, mientras que Enagás avanzó el 1,4 %, luego se situó Inditex y seguidamente se situó Merlín Properties con un alza del 0,88 % y Endesa ganó el 0,7 %.
En el mercado continuo se negociaron valores por un importe de 1.344 millones. Destacaron la caída del 7,06 % de Oryzon Genomics y la subida del 7,78 % de DIA tras presentar un plan de inversiones y apertura de tiendas.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo apenas ha variado respecto al cierre del miércoles y ha terminado en el 3,423 %, y la prima de riesgo con Alemania subió a 64,5 puntos básicos.
La onza troy de oro, que había marcado esta madrugada un máximo histórico en 3.057,49 dólares, se cambiaba al cierre bursátil europeo a 3.034,83 dólares con un caída del 0,43 %.
El bitcóin perdía el 1,64 % y se negociaba a 83.977 dólares.