Iberdrola, Endesa y EDP lanzan una campaƱa conjunta para mejorar su imagen
Las eléctricas Iberdrola, Endesa y EDP han lanzado este lunes una campaña conjunta para «acercar a los ciudadanos la realidad del sector» en un contexto marcado por la crisis energética que atraviesa Europa y el consiguiente encarecimiento de la electricidad.
Las tres elĆ©ctricas, agrupadas en la Asociación de Empresas de EnergĆa ElĆ©ctrica (Aelec) y bajo el lema Ā«Por un invierno mejorĀ», pretenden destacar el papel Ā«claveĀ» que desempeƱa el sector elĆ©ctrico en Ā«el bienestar de los ciudadanos, el desarrollo de la economĆa nacional y el progreso de las empresasĀ».
Como parte de esta campaƱa, Aelec -en la que destaca la ausencia de Naturgy- ha habilitado una web con información para que los ciudadanos conozcan el porquĆ© del encarecimiento de la electricidad, consejos para ahorrar en el consumo de energĆa o cómo acceder el bono social.
Asimismo, explica que la subida de la luz se debe Ćŗnicamente al incremento del precio del gas, que las compaƱĆas no estĆ”n ganando mĆ”s dinero con motivo de la crisis provocada por la invasión rusa de Ucrania y que Ć©stas invierten sus beneficios en renovables, redes elĆ©ctricas y en Ā«repartir dividendos a cientos de miles de pequeƱos accionistasĀ».
Con esta campaƱa, las elĆ©ctricas pretender mejorar la percepción que tienen los ciudadanos del sector elĆ©ctrico, acusado de ser uno de los principales beneficiados de la crisis energĆ©tica, lo que ha llevado a la Unión Europea (UE) y a paĆses como EspaƱa a aprobar impuestos temporales para gravar los beneficios extraordinarios que hayan podido obtener durante los Ćŗltimos meses.
En los nueve primeros meses del año, Iberdrola elevó sus ganancias un 29 % hasta los 3.104 millones de euros, mientras que su facturación se situó en los 37.903 millones, un 35 % mÔs que hace un año.
Endesa ganó 1.651 millones hasta septiembre, lo que supone aumentar en un 13 % el resultado del mismo periodo del año anterior, a la vez que aumentó sus ingresos un 73 % hasta los 24.620 millones.
Por el contrario, EDP Ćŗnicamente mejoró un 1 % su beneficio neto, con 518 millones, lastrada por la Ā«sequĆa extremaĀ» registrada en Portugal.