El IBEX 35 intensifica la caĆda
La Bolsa espaƱola, al igual que las europeas, ha ampliado su caĆda hasta el 1,22 %, temeroso ante la posibilidad de que los tipos de interĆ©s estĆ©n elevados durante mĆ”s tiempo, tras las Ćŗltimas subidas realizadas por los bancos centrales, y en una sesión en la que tiene lugar el vencimiento trimestral de los contratos de opciones y futuros, la Ā«cuĆ”druple hora brujaĀ».
A las 12.00 horas, el selectivo espaƱol, IBEX 35, pierde 100 puntos, ese 1,22 % pero mantiene de momento la barrera de los 8.100 puntos (8.118,80 puntos).
En lo que va de aƱo, el Ćndice se deja el 6,83 %.
Al igual que el mercado espaƱol, los restantes europeos han incrementado sus caĆdas respecto a la apertura, y ParĆs pierde el 1,13 %; Londres, el 1,08 %; FrĆ”ncfort, el 0,83 % y MilĆ”n, el 0,48 %.
Por su parte, el Euro Stoxx50, Ćndice en el que cotizan las empresas con mayor capitalización de Europa, pierde el 1,04 %.
Los futuros de Wall Street anticipan caĆdas en torno al 1 %, y a esta hora el Dow Jones de Industriales pierde el 1,12 %, el S&P 500 el 1,27 % y el Nasdaq el 1,03 %.
En el IBEX 35, los mayores descensos son para Cellnex, que cae el 4,93 %; Inmobiliaria Colonial, con el 4,38 %; Grifols, con el 4,33 %; Sacyr, con el 4,19 %, y PharmaMar, con el 3,93 %,
Solamente tres valores se encuentran en positivo a esta hora: Caixabank, que sube el 4,27 %; Banco Sabadell, con el 3,50 %, y Bankinter, con el 2,75 %, mientras que BBVA y Santander protagonizan las menores caĆdas del IBEX, con el 0,19 % y el 0,50 %, respectivamente.
En el mercado continuo, donde se han negociado hasta esta hora 472 millones de euros, la mayor caĆda es para Soltec, con el 6,26 %, mientras que el mayor avance lo registra Bodegas Riojanas, con una subida del 7,57 %.
Tras las decisiones ayer y el miĆ©rcoles de subidas de tipos de los bancos centrales, hoy se ha conocido que EspaƱa registró en noviembre la tasa de inflación mĆ”s baja de la Unión Europea (UE), que se situó en el 6,7 %, frente al 10,1 % de media en la zona euro, segĆŗn datos de la oficina estadĆstica europea Eurostat publicados este viernes.
En el conjunto de los Veintisiete la inflación fue del 11,1 % en noviembre.
En la eurozona, en octubre la tasa de la inflación se situó en el 10,6 % y la de la UE en el 11,5 %, mientras que un aƱo antes, en noviembre de 2021, la inflación en los paĆses de la moneda Ćŗnica estaba en el 4,9 % y en la UE en el 5,2 %.
Asimismo, hoy se ha conocido que la UE registró en octubre de este 2022 un déficit comercial de 38.200 millones de euros, frente a los 7.000 millones de octubre del pasado 2021, lo que indica un saldo negativo casi seis veces mayor entre las importaciones y las exportaciones de los Veintisiete.
En el mercado de deuda, el interƩs del bono alemƔn a diez aƱos sube hasta el 2,195 %, y el espaƱol tambiƩn avanza hasta el 3,307 %.
La prima de riesgo asciende el 3,63 % hasta los 111,20 puntos bƔsicos.
En cuanto a las materias primas, el Brent, de referencia en Europa, cae un 2,54 % y el precio del barril estÔ en 79,15 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también desciende y el barril se sitúa en los 74,14 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
El euro se muestra estable y se cambia a 1,062 dólares.