El IBEX 35 pierde el 9.600, con ACS disparada, a la espera del BCE

El IBEX 35 pierde el 9.600, con ACS disparada, a la espera del BCE

08 marzo, 2018
|
Actualizado: 08 marzo, 2018 9:57
|
PUBLICIDAD

El IBEX 35 pierde un 0,33% y los 9.600 puntos a la espera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE). En el año, la caída acumulada es del 4,8%. ACS se dispara un 6% en plena negociación con Atlantia para lanzar una opa conjunta sobre Abertis.

Hoy todas las miradas están puestas en el BCE, que celebra su reunión de política monetaria, con la incertidumbre de si su presidente, Mario Draghi, podría dar algún mensaje sobre la retirada de estímulos monetarios.

En la apertura de la sesión, las principales plazas de Europa se mueven al alza con la excepción de Londres, aunque apenas se deja un 0,02%. Sin embargo, Milán avanza un 0,30%; París, un 0,08%; y Fráncfort, un 0,06%.

Esto, después de que ayer Wall Street cerrara mixto tras una sesión centrada en los aranceles propuestos por el presidente de EE UU, Donald Trump, y la renuncia de su principal asesor económico, Gary Cohn. En cuanto al IBEX 35, los protagonistas en la apertura son ACS, que sube un 6,5%, y Abertis, que se deja un 3,92%, tras conocerse que ACS y Atlantia negocian una opa conjunta sobre la compañía española de autopistas.

Entre los grandes valores del índice, solo BBVA y Telefónica se tiñen de verde y suben un 0,12% y un 0,11%, respectivamente, mientras que Repsol desciende un 0,72%; Iberdrola, un 0,13%; Banco Santander, un 0,09%; e Inditex, un 0,04%. En el mercado continuo, Vértice 360 gana un 4,88%, frente a Edreams Odigeo, que pierde un 10% ya que ha confirmado que no habrá cambio de control en la compañía debido a que los nuevos inversores han elevado el riesgo.

El euro, por su parte, baja a 1,2396 dólares y el crudo de referencia en Europa, el Brent, sube hasta 64,44 dólares por barril.

La prima de riesgo, en 79 puntos básicos

La prima de riesgo española ha comenzado la sesión en 79 puntos básicos, uno menos que ayer, pese al ligero avance registrado por los rendimientos de los bonos español y alemán a diez años con los que se calcula.

La rentabilidad del «bund», como se conoce al bono alemán, se elevó al 0,669% desde el 0,655% anterior, igual que el bono nacional a diez años, que situó su interés en el 1,459% frente al 1,491% de la víspera, según se desprende de los datos del mercado recogidos por Efe.

En la agenda de hoy, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica los datos sobre la evolución del precio de la vivienda en el cuarto trimestre de 2017, después de que en el tercero subiera un 6,7% interanual, la tasa más alta en diez años.

En Fráncfort, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) discute la política monetaria de la zona del euro, aunque no se espera que anuncie cambios significativos, tan sólo algún comentario sobre los estímulos monetarios. En Berlín, el Ministerio de Economía alemán publica la cartera de pedidos de la industria.

En el resto de los países considerados periféricos de la zona del euro, la prima de riesgo italiana se anotaba diez puntos de golpe en la apertura y alcanzaba los 140 puntos, lo que la alejaba cada vez más de la portuguesa, que se situaba en 121. En Grecia, por su parte, alcanza los 358.

Los seguros de impago de la deuda española («credit default swaps»), cantidad que debe pagarse para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, se mantienen en 82.060 dólares, más baratos que los italianos, que cotizaban a 156.800 dólares.

Noticias Relacionadas: