El IBEX 35 se gira a la baja, pero mantiene el 9.300 tras dispararse el IPC
El IBEX 35 pasa de las ganancias a las pérdidas, aunque estas son tímidas, del 0,14% debido a los descensos registrados entre los grandes valores. El IBEX 35 aguanta por encima de los 9.300 puntos, una cota clave.
Con e ldescenso, el IBEX 35 vuelve a registrar pérdidas anuales, tras la caída del 1,5% en la jornada de ayer. De esta forma, cedería un 0,05% en el primer mes del año.
En Europa, la jornada estará marcada por la publicación de distintos datos macroeconómicos como la primera estimación del PIB de la UE y la eurozona en 2016, el dato adelantado de inflación en enero y el desempleo de diciembre de 2016.
A la espera de conocer estos datos, la Bolsa de París repuntaba un 0,2%, tras conocerse que la economía francesa creció un 1,1% en 2016; Milán ganaba un 0,23%; y Londres, un 0,15% el mismo día en el que el Parlamento británico debate el proyecto de ley presentado por el Gobierno que debe autorizar el comienzo del «brexit».
En China, las bolsas siguen cerradas por las celebraciones del Año Nuevo Lunar, mientras que el Nikkei de Tokio ha terminado la sesión de hoy con un retroceso del 1,69%.
La mejora de las perspectivas de crecimiento de la economía nacional que ha pronosticado el Banco de Japón y la publicación de la tasa de paro de diciembre, que se mantuvo en el 3,1%, no fueron suficientes para animar la cotización de la bolsa nipona.
Por su parte, las plazas estadounidenses cerraron ayer en negativo, con pérdidas del 0,61% en el Dow Jones y del 0,60% en el S&P 500.
En Estados Unidos, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) celebra hoy el primero de sus dos días de reunión para estudiar una posible subida de los tipos de interés. Además, este martes presentarán resultados Apple, ExxonMobil, Pfizer y UPS.
En el mercado de materias primas, el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, caía hasta 55,15 dólares, mientras que en el mercado de divisas, el euro subía hasta 1,0691 dólares.
De vuelta al mercado español, tras la publicación del IPC adelantado de enero, que registra su nivel más alto en los últimos seis años, y los datos de llegadas de turistas en 2016, el ministro de Economía, Luis de Guindos, acude al Congreso para explicar la nueva Ley Hipotecaria, entre otros asuntos.
Los principales valores del IBEX 35 abrían en negativo, a excepción de Inditex, que se anotaba una subida del 0,29%; y Telefónica, un 0,03%. Por el contrario, Repsol cedía un 1,09%; Santander, un 0,50%; Iberdrola, un 0,29%; y BBVA, un 0,13%
En el mercado continuo, las acciones de Quabit se revalorizaban un 5,46%, mientras que las de Vocento subían un 3,91%; en tanto que Dogi se dejaba un 2,12% e Inmobiliaria del Sur, un 1,76%.