El IBEX 35 ha subido este miércoles el 1,07 % y ya está a menos de 100 puntos de los 13.000, impulsado por los bancos y la mayoría de los grandes valores, donde vuelve a destacar la banca, aunque en la jornada de hoy se ha sumado Repsol con más del 2% de avance.
El principal índice de la Bolsa española, el IBEX 35, ha avanzado 136,7 puntos, ese 1,07 %, hasta 12.911,5 puntos, nivel del comienzo del verano de 2008. En el año gana el 11,35 %.
En Europa, con la cotización del euro sin apenas variación sobre el cierre de la víspera, en 1,0362 dólares, Milán ha perdido el 0,14 %; Fráncfort ha marcado un nuevo máximo histórico (22.148 puntos) tras subir el 0,5 %, Londres ha ganado el 0,34 % y París el 0,17 %
La Bolsa española empezaba el día con ganancias moderadas que le permitían superar el umbral de 12.800 puntos y que se incrementaban rápidamente.
No le habían influido el resultado de los principales índices estadounidenses en la víspera (el Dow Jones de Industriales ganó el 0,28 %, el S&P 500 el 0,03 % y el Nasdaq Composite cayó el 0,36 %) después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, confirmara que no hay prisa por bajar los tipos de interés y el excelente desempeño de la economía estadounidense.
Sin embargo, si le estimulaban el resultado de las plazas asiáticas: Hong Kong avanzó el 2,64 % por el impulso del sector tecnológico, en tanto que Shanghái ganó el 0,85 %, Tokio el 0,42 % y Seúl el 0,37 %.
La banca impulsa a la Bolsa
Sin cifras económicas relevantes e influyentes en el mercado, volvía la Bolsa española a aprovechar el impulso de la banca para acercarse a 12.900 puntos mientras bajaban los futuros estadounidenses, el euro se aproximaba a 1,04 dólares y el petróleo Brent se depreciaba hacia 76 dólares el barril.
La plaza nacional seguía rondando la cota de 12.900 puntos antes de que se conociera el dato del IPC estadounidense de enero y de la apertura de Wall Street.
Inicialmente, que el IPC estadounidense del mes pasado subiera una décima, tanto en la tasa general (quedó en el 3 %) como en la subyacente (avanzó al 3,3 %) fue recibido con ventas que llevaron al mercado nacional al nivel de partida de la sesión, al borde de 12.800 puntos.
El parqué neoyorquino abría con una caída del 0,8 % que se incrementaba al 0,9 % al cierre nacional, lo que no impedía que la Bolsa española terminara en niveles del comienzo del verano de 2008 y por encima de 12.900 puntos, gracias al avance de los bancos, el 2,15 % de media, y de las plazas europeas, alguna en máximos históricos, como Fráncfort. El barril de petróleo Brent se abarataba el 1,39 %, hasta 75,93 dólares.
Solo Iberdrola desentona entre los grandes del IBEX 35
De los grandes valores solo ha caído Iberdrola, el 0,15 %, en tanto que Repsol ha avanzado el 2,42 % (quinta mayor subida del IBEX); BBVA ha ganado el 2,18 %; Banco Santander, tras recibir una mejora de la nota de su deuda, el 1,96 %, Inditex el 1,23 % y Telefónica el 0,74 %.
La mayor subida del IBEX ha correspondido a Bankinter, el 3 %, tras conocerse datos de su actividad fuera de España, en tanto que Grifols ha repuntado el 2,69 %, Caixabank el 2,52 % y Unicaja el 2,48 %. La banca aprovechaba una nueva subida del rendimiento de la deuda tras los datos del IPC estadounidense.
La mayor caída de ese índice y la segunda de la Bolsa española fue para Mapfre, el 4,34 %, a pesar de haber aumentado su beneficio el 30 % el año pasado, en tanto que Solario cedió el 1,63 %, Acciona Renovables el 0,78 %, Logista el 0,55 % y Puig el 0,5 %.
En el mercado continuo se han negociado valores por un importe de 1.256 millones de euros. Han destacado el alza del 12,22 % de Duro Felguera, pendiente de que se acuerde recapitalizar a la compañía, y la caída del 6,56 % de Berkeley.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió casi cuatro centésimas, hasta el 3,095 %. La prima de riesgo con Alemania ha bajado a 62 puntos básicos.
La onza troy de oro bajaba el 0,15 %, hasta 2.893,55 dólares.
El bitcóin cedía al cierre bursátil europeo el 0,85 % y se cambiaba a 95.560 dólares.