Cae la compraventa de vivienda por extranjeros un 7,5% aunque marca récord
La compraventa de vivienda libre por extranjeros disminuyó un 7,5% interanual en la primera mitad del 2023. Esta caída rompe la tendencia positiva que se observó en el segundo semestre de 2022 donde hubo un aumento del 9,8%. En España, las operaciones efectuadas por extranjeros representaron un 21,4% del total de compraventas, la cifra más alta de la que se tienen registros, según el Consejo General del Notariado.
En el informe de los notarios sobre la compraventa de vivienda por extranjeros, residentes y no residentes en España, durante el primer trimestre de 2023 se refleja una caída del 7,5% interanual después de 2 años en alza.
Este descenso acaba con la tendencia positiva de los últimos cuatro semestres de ascensos consecutivos según los informes del CIE del Notariado. A su vez, las operaciones de compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros representó un 21,4% del total de compraventas, lo que supone la cifra más elevada registrada hasta el momento.
Los británicos siguen primeros en el mercado inmobiliario residencial en España
Por nacionalidad, la británica refleja el grupo de extranjeros que más viviendas adquirió, con el 9,6% de las operaciones totales, equivalente a unas 6.498 compraventas. En segunda posición, son los alemanes el grupo que supone el 8,1% de operaciones, por delante de la nacionalidad marroquí que adquirió el 7,3% de la actividad de compraventa de vivienda libre.
Sin embargo, las compraventas efectuadas por los extranjeros de todas las nacionalidades han disminuido a nivel interanual en un 7,5%. Pese a ello, algunas de estas nacionalidades tuvieron una evolución positiva la adquisición de vivienda al compararse con el primer semestre de 2022, según los datos del Notariado. En escala, la compraventa de vivienda libre por parte de los rusos suben un 50,2%, los ucranianos un 41,6% y los estadounidenses suben un 13,6%.
Diferencias en los precios de vivienda por tipo de comprador y autonomía
El precio promedio por metro cuadrado de las operaciones realizadas por compradores extranjeros en la primera mitad de 2023 se situó en 2.095 €/m2, un 1,3% interanual más que en el primer semestre de 2022. Los extranjeros no residentes siguen pagando mayores importes por sus viviendas (2.598 €/m2) que los residentes (1.676 €/m2) y los nacionales (1.574 €/m2).
El precio medio pagado por extranjeros no residentes aumentó un 2,8% interanual y el de los residentes un 2,9%. El comprador nacional se sitúa por debajo de ambos al cifrar un incremento del 0,7% en la primera mitad del año.
La evolución de los precios registró un avance positivo en catorce autonomías y disminuyó en las tres restantes. Los incrementos más notables se registran tres autonomías que alcanzaron tasas de dos dígitos: Extremadura con un 12,3% de subida, Cantabria con un 11,1% y Murcia, reflejando un 10,2%.