La inflación de la industria alimentaria sigue disparada por encima del 9%
Los precios de las industrias alimentarias subieron un 9,3 % en julio respecto al mismo mes de 2022, ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese a que supone una relajación en comparación con los datos interanuales de junio, que elevaron la inflación del sector un 10%, lo cierto es que la inflación de este sector está más de siete puntos por encima del objetivo del 2% de IPC del BCE.
La inflación de la industria de las bebidas se situó en el 11,1 % el pasado mes de julio en términos interanuales, lo que de la misma forma representa una moderación en comparación con el dato interanual del pasado junio, cuando el indicador llegó al 11,6 %.
La inflación sube en la industria de alimentos y se mantiene en la de bebidas
El Índice de Precios Industriales (IPRI) del INE señala que la inflación de las fábricas alimentarias aumentó un 0,4 % entre julio y junio de este año, en tanto que la de las bebidas se mantuvo invariable en este periodo.
En los primeros siete meses del año la inflación de la industria alimentaria subió un 3,5 % y la de la fabricación de bebidas repuntó un 8,9 %.
Los precios de la industria tabaquera no variaron en julio respecto a junio, con un incremento del 0,4 % anual y en el acumulado anual.
Precios industriales
A nivel general, la variación anual del IRPI disminuyó cuatro décimas, hasta el –8,4 %, y la tasa mensual de los precios industriales fue del 0,1 %.
EL INE ha resaltado que los bienes de consumo no duradero, con una tasa del 0,7 %, han tenido una repercusión en el índice general es 0,184 %, debido principalmente al incremento de los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales.
Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales que tienen influencia negativa
en la evolución de la tasa anual del IPRI general, destacan:
Energía, cuya variación disminuye cuatro décimas y se sitúa en el –26,2%, debido a que los precios de la Producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos suben menos que en julio de 2022, y a la bajada de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica, que aumentaron en el mismo mes del año anterior.
Cabe señalar, aunque en sentido contrario, que los precios del Refino de petróleo se incrementan, mientras que descendieron en julio del año pasado.
Bienes intermedios, con una tasa del –5,7%, casi medio punto por debajo de la del mes anterior, consecuencia de la bajada de los precios de la Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, frente a la subida en el mismo mes de 2022.
Bienes de equipo, que disminuye su tasa cuatro décimas, hasta el 2,6%. Esta evolución es debida a que el descenso de los precios de la Fabricación de vehículos de motor es mayor este mes que en julio del año anterior.