La OPEP+ estudia reducir drásticamente su oferta de petróleo
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, estudia adoptar un considerable recorte de su oferta petrolera que sería anunciado mañana, miércoles, cuando se reunirá de forma presencial por primera vez desde el inicio de la pandemia.
Esa es al menos la expectativa generalizada en los mercados mundiales de crudo, donde los precios del barril ya han reaccionado a ella con marcadas alza.
El ministro emiratí de Energía, Suhail al Mazrouei, declinó hoy en Viena confirmar el supuesto plan de retirar del mercado cerca del 1 % de la oferta mundial de crudo.
«No nos precipitemos. Hay un proceso. Tenemos que escuchar al equipo técnico, que se está reuniendo. Tenemos que mirar el informe, la reunión, el mercado. Y dependiendo de eso, tomaremos una decisión», dijo Al Mazrouei a los periodistas tras llegar al hotel donde se aloja en Viena.
El pasado sábado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sorprendió al sector al anunciar que la reunión con sus aliados del 5 de octubre iba a ser presencial, y no telemática como estaba previsto inicialmente.
Esa convocatoria «con poca antelación para conversaciones físicas es importante, ya que pone de relieve la seriedad» de las negociaciones, explica a Efe Johannes Rauball, experto de la agencia de análisis del mercado energético Kpler.
Recuerda que «para la OPEP, los mercados del crudo están desequilibrados y el grupo tendrá que tomar medidas y presentar un plan para los próximos meses».