Las farmacéuticas sufren en la Bolsa la posible liberalización de la vacuna covid-19
Farmacéuticas españolas como Reig Jofre, PharmaMar o Rovi acusan en la sesión bursátil de este jueves la posibilidad de una exención sobre la protección de la propiedad intelectual para las vacunas de la covid-19.
Hora y media después de la apertura de la sesión, Reig Jofre se sitúa como el valor que más cae de todo el mercado nacional al dejarse el 3,02 %, seguido de PharmaMar, que también desciende, el 3,01 %.
Los títulos de los laboratorios farmacéuticos Rovi también cotizan a la baja, y se dejan el 1,52 %.
Asimismo, la farmacéutica catalana Almirall retrocede el 0,54 %.
En el día de ayer, el presidente de EE.UU., Joe Biden, mostró su apoyo a una propuesta lanzada por varios países en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para suspender la propiedad intelectual de las vacunas contra la covid-19 y, justo hoy, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que Europa está preparada para debatir dicha proposición.
En la sesión previa, y tras conocerse el anuncio lanzado por Biden, los títulos de las farmacéuticas se desplomaron en Wall Street, aunque luego consiguieron remontar parcialmente.
Moderna cerró con una caída del 6,19 %, mientras que Novavax perdió un 4,94 % y la alemana BioNTech, el 3,45 %.
Pfizer también cayó tras conocerse la noticia, pero logró acabar la sesión plana.