Los bajistas llevaban razón: DIA se desploma un 42% y pierde el 75% de su valor en 2018
Los bajistas llevaban razón en DIA manteniendo fuertes posiciones que han llegado a rozar el 25% de su capital. Actualmente, el 17,650% de su capital está en manos de los fondos que juegan con las posiciones cortas, aquellos que ganan con la caída de la acción. Hoy ha bajado el 42,22% y en el año pierde ya el 74,41%.
La cadena de supermercados DIA ha rebajado sus estimaciones de resultados para el ejercicio 2018, debido a la caída de las ventas y al impacto de la crisis argentina, por lo que prevé un descenso de su Ebitda de entre el 30 % y el 40 %, y deja además en suspenso el reparto de dividendos de cara a 2019.
La reacción en el mercado no se ha hecho esperar. Caída del 42,22%, 80 céntimos, y cierre a 1,10 euros, el 74,41% menos que los 4,30 euros con los que cerró el año 2017.
En un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía ha apuntado que su Ebitda (resultado bruto de explotación) ajustado se situará este año entre los 350 y los 400 millones de euros, lejos de los 568 millones obtenidos en 2017.
DIA ha explicado que las medidas se adoptan tras «un proceso de revisión» de las previsiones originales para el cierre del actual ejercicio, que también obligará a realizar «ajustes a los estados financieros» de 2017 con un «efecto patrimonial negativo» que calculan en torno a los 70 millones de euros.
Una vez se confirme el importe exacto, la firma procederá a ajustar las cifras del cierre del ejercicio 2017 para que puedan compararse con los datos anuales de 2018.
Los responsables de la cadena española de supermercados han apuntado, asimismo, que la rebaja de las estimaciones divulgada hoy no incluye el impacto que tendrá la aplicación de la nueva normativa contable IAS 29, obligatoria para el grupo desde este tercer trimestre debido a su presencia en Argentina, considerada una economía «hiperinflacionaria».
La sociedad prevé aportar más datos sobre los efectos de esta normativa cuando presente resultados trimestrales y anunciará «próximamente» cambios en la dirección financiera corporativa.
Después de comunicar al mercado esta revisión, las acciones de DIA se desplomaban más de un 18 %, hasta los 1,55 euros.
El grupo, con 7.388 tiendas repartidas entre España, Portugal, Brasil y Argentina, cerró 2017 con un beneficio de 109,6 millones de euros (un 37 % menos que un año antes) y su facturación neta se contrajo un 0,56 %, hasta los 8.620 millones de euros.
Sergio Ferreiro Dias, nuevo consejero
El consejo de administración de DIA ha aprobado hoy la entrada de Sergio Ferreiro Dias como nuevo miembro de este organismo a propuesta del mayor accionista de la compañía, el fondo de inverisón LetterOne, propiedad del magnate ruso Mijaíl Fridman.
En un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía ha precisado que Ferreiro Dias actuará como consejero externo dominical, aunque su nombramiento oficial deberá ser aprobado también en Junta General de Accionistas.
Desde la cadena de supermercados han informado, asimismo, de que el consejo también ha aceptado la dimisión ya anunciada de la presidenta del organismo, Ana María Llopis, quien continuará en el cargo hasta el 31 de diciembre de este año.
Además, otro consejero propuesto por Fridman, Stephan DuCharme -antiguo presidente no ejecutivo y consejero delegado de la cadena rusa X5-, ha sido nombrado vicepresidente primero, por lo que «sustituirá provisionalmente» a Llopis cuando deje sus funciones, «hasta la próxima designación de una nueva presidencia».
Richard Golding pasa a ocupar la vicepresidencia segunda y Mariano Martín, la tercera, según estas mismas fuentes.
Fridman entró en el capital del grupo español de supermercados en junio de 2017 y ha ido adquiriendo progresivamente cada vez más peso en su accionariado hasta contar desde el pasado 29 de septiembre con el 29 % del capital, al borde de estar obligado a lanzar una opa (la legislación obliga a ello a partir del 30 %).