Los inversores del IBEX 35 pasan de la euforia a la calma tras la entrada de STC en Telefónica
Las acciones de Telefónica han cerrado este miércoles con una subida del 0,27% en Bolsa, la octava mayor del IBEX, tras el anuncio de la empresa saudí STC de la adquisición de una participación del 9,9 % del accionariado de la firma de telecomunicaciones por 2.100 millones de euros.
Telefónica ha arrancado la sesión con fuertes subidas, una euforia inversora que le llevaba a repuntar casi un 3 %, aunque conforme ha avanzado la sesión las ganancias se han suavizado hasta terminar en los 3,76 euros, ese 0,27 %, en una jornada bajista para el mercado en la que el IBEX cayó el 0,83 %. En lo que va de año, las acciones de Telefónica acumulan una subida del 15,6 %.
Varios analistas consideran que la entrada de la firma saudí es positiva para la evolución de la acción de la multinacional de telecomunicaciones y que ofrece un nuevo «suelo» para los títulos de la operadora.
Los analistas aplauden la operación
En su análisis diario, los expertos de Bankinter apuntan que la entrada de STC refuerza el objetivo de Telefónica de contar con una base de accionistas estable a largo plazo y confirma al actual equipo gestor y añaden que, según sus cálculos, el coste de adquisición habría sido de 3,68 euros por acción, lo que puede representar un «suelo informal» para la cotización a partir de ahora.
Por su parte, desde Renta4 comparten que es una noticia «positiva» para la compañía y consideran que esta entrada podría marcar una referencia en la cotización de Telefónica en el corto plazo, por lo que reiteran su recomendación de «sobreponderar» la acción de Telefónica y le otorgan un precio objetivo de 4,6 euros por título.
En este sentido, Javier Molina, analista senior de mercados para eToro, señala que la baja capitalización de la compañía, algo que observa común en el sector europeo, implica una infravaloración que la hace susceptible de adquisiciones en un momento complejo para el sector, por lo que considera que el movimiento de STC «no es menor» y «no está fuera de precio».
La acción de Telefónica cierra con una ganancia mínima del 0,37%, a 3,76 euros, tras llegar a subir el 3% en la sesión
Las acciones de Telefónica solo han cerrado por encima de los 5 euros en una sesión bursátil desde antes de la pandemia, concretamente en mayo de 2022, mientras que la cota de los 10 euros llevan sin alcanzarla desde 2017, lo que supone una caída del entorno del 60 % en seis años.
El sector de las telecomunicaciones en Europa ha sufrido en los últimos años el castigo en bolsa por las duda que genera su modelo de negocio en un entorno donde las empresas de telecomunicaciones deben hacer fuertes inversiones en infraestructuras, pero gran parte del negocio lo rentabilizan las grandes plataformas tecnológicas.
Telefónica comunicó el martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) -tras el cierre del mercado- la entrada de STC en su accionariado con la adquisición de una participación del 9,9 %, mediante la adquisición del 4,9 % en acciones y otro 5 % mediante derivados, los cuales ejecutará para convertir en acciones una vez obtenidas las autorizaciones pertinentes.
A Yolanda Díaz le faltó tiempo para criticar la entrada de STC en Telefónica
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Susana Díaz, defendió anoche, nada más conocerse la noticia, esta noche proteger el «futuro digital» de España ante la operación de compra de un importante paquete de acciones de Telefónica por parte de un grupo saudí.
«Preservar nuestra autonomía estratégica es esencial. España debe asegurar la toma de decisiones en empresas como Telefónica, guardianas de datos sensibles», ha opinado Díaz en un mensaje en X (antigua Twitter).
Para la vicepresidenta y líder de la minoritaria Sumar, que solo representa al 12,31% de los españoles, según las últimas elecciones generales, «es necesaria una mejor regulación y una protección para evitar OPAs». «Debemos proteger nuestro futuro digital», concluye.