Los inversores se lanzan por los bonos y obligaciones espaƱoles con rentabilidades entre el 3,441% y el 3,773%

Los inversores se lanzan por los bonos y obligaciones espaƱoles con rentabilidades entre el 3,441% y el 3,773%

02 marzo, 2023
|
Actualizado: 02 marzo, 2023 18:57
|

El Tesoro Público de España ha colocado este jueves 6.480,4 millones de euros de deuda pública a medio y largo plazo con tipos de interés marginal no vistos desde hace años y una demanda por parte de los inversores que ha duplicado el importe adjudicado, algo lógico teniendo en cuenta al alta rentabilidad ofrecida en estos dos tipos de activos.

La subasta de bonos y obligaciones de hoy se ha celebrado en un momento en el que los inversores descuentan mÔs subidas de tipos de interés por parte de los grandes bancos centrales y prevén que las tasas estén altas mÔs tiempo debido a que la inflación se modera mÔs despacio de los esperado.

Según los datos de la puja recabados por Efe, se han adjudicado 2.139,27 millones en bonos a tres años a un tipo marginal (el mÔs alto aceptado) del 3,441 % y obligaciones a diez años al 3,773 %.

Ambos superan en mÔs de medio punto al de las últimas colocaciones de deuda de estos mismos plazos y suponen las tasas mÔs elevadas desde noviembre de 2012 y enero de 2014, respectivamente.

También se han vendido 1.475,05 millones en obligaciones a siete años con una tasa marginal del 3,527 %, la mayor desde junio de 2013, y 502,18 millones a 15 años e indexadas a la inflación al 1,176 %, mÔximo desde julio de 2015.

El montante adquirido por los inversores ha estado en la franja alta de las previsiones que manejaba el Tesoro (entre 5.250 y 6.750 millones) y ha tenido una demanda cercana a los 12.500 millones, prÔcticamente el doble de la cantidad adjudicada, lo que muestra el interés que existe entre los inversores por la deuda pública.

La subasta de este jueves es la primera de marzo y se ha celebrado en un momento en el que la rentabilidad de la deuda de EspaƱa y otros paƭses de la eurozona sube en el mercado secundario con mucha fuerza debido a las expectativas que hay entre los analistas sobre futuras subidas de tipos.

Los últimos datos de actividad e inflación en la eurozona y en EE.UU. muestran que la economía y el mercado laboral siguen fuertes y que la inflación se modera mÔs despacio de lo esperado pese a las rÔpidas y fuertes subidas de tipos acordadas por la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) en el último año.

El rendimiento del bono a diez años ha cerrado en el 3,699 %, unos 30 puntos bÔsicos por encima del nivel que tenía el lunes, aunque durante la sesión ha superado el 3,7 %, lo que supone el nivel mÔs elevado desde febrero de 2014.

La inflación interanual de la eurozona en febrero se ha reducido tan solo una décima respecto al dato de enero, según los datos preliminares publicados hoy mismo por Eurostat, y en la mayoría de los grandes países de la región ha subido (Alemania, Francia, España, Países Bajos, Irlanda).

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha dicho este jueves en una entrevista en Antena 3 que los tipos de interƩs que fija la entidad no van a volver a los niveles que tenƭan hace dos o cuatro aƱos (cuando estaban al 0 %).

Lagarde ha vuelto a señalar que en la reunión de marzo habrÔ una nueva subida de 50 puntos bÔsicos, hasta el 3,5 %, y ha insistido en que la entidad bajarÔ los tipos en el momento en que se tenga la seguridad de que los precios volverÔn a ser estables.

Las alzas de tipos son la herramienta mÔs útil que tiene el BCE para volver a una inflación del 2 %, algo que no prevé que ocurra en la eurozona hasta 2025, ha dicho.

Noticias Relacionadas: