El Grupo Prisa celebrará el próximo miércoles su Junta de Accionistas, que se celebrará marcada por el pulso mantenido en los últimos meses entre sus principales inversores por el control del grupo propietario de El País, Cinco Días, As o la Cadena Ser, entre otros medios.
La reunión de la junta de accionistas se celebrará en un contexto en el que se está a la espera de resolución de una demanda interpuesta por Global Alconaba -que tiene en torno al 7 % del grupo- ante los Juzgados de lo Mercantil por un acuerdo que Prisa adquirió con su principal acreedor, Pimco, para refinanciar la deuda del grupo y por una ampliación de capital por 40 millones -el 10 % del grupo- que se efectuó a finales de marzo.
Global Alconaba, próximo a Pedro Sánchez y sus intereses políticos, acusa al presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, entre otros cometidos, de haber lanzado esta ampliación de capital con el fin de diluir la participación de los accionistas, salvo la de él que se mantiene casi con un 30 % del capital, según consta en la demanda que presentaron.
Su participación se mantiene ya que después de la ampliación de capital convirtió bonos que tenía de Prisa en acciones.
Las tensiones dentro de Prisa salieron a la luz el pasado febrero a raíz de que el ya expresidente de Prisa Media Carlos Núñez presentara un proyecto de TV en abierto en el Consejo de Administración, una iniciativa que fue rechazada y que supuso su cese al día siguiente.
Dos bloques en el consejo y una dura contestación de Oughourlian a Pedro Sánchez en un editorial de El País
A partir de ahí se evidenció la existencia de dos bloques dentro del consejo, uno el encabezado por Oughourlian, fundador de Amber Capital, el primer accionista, y, en segundo lugar, el liderado por Global Alconaba, un grupo de empresarios encabezado por Andrés Varela Entrecanales. La actitud de este grupo, próximo al PSOE de Sánchez, quedó patente en un duro editorial de Oughourlian publicado por la enseña del Grupo, el diario El País.
En Prisa, el segundo accionista con más capital es el grupo francés Vivendi, que cuenta con un 11 % de las acciones y que de momento no se ha pronunciado sobre a qué bloque apoya, al igual que Rucandio, que controla indirectamente algo más de un 7 % del capital y cuyo consejero delegado es Manuel Polanco, uno de los que votó en contra de la ampliación de capital del grupo.
También, figura Adolfo Utor, de Balearia, que roza el 5 % del capital, cercano a las tesis de Alconaba, además del banquero y empresario catarí Khalid bin Thani bin Abdullah Al Than, con algo más del 3 % de las acciones, y el banco Santander con el 3,15 % de los derechos de voto, quienes no se han pronunciado.
El tener una mayoría en la junta de accionistas implica tener la posición de control en Prisa y el mando de la situación ante una posible venta de la compañía en su conjunto, incluyendo Santillana, o de los medios El País y la Ser, afirman fuentes cercanas a la operación.
Se espera que después de esta sesión se establezca el marco propicio para iniciar negociaciones al respecto, han dicho a EFE algunas fuentes.
Especulación sobre posibles compradores de Prisa
Desde hace meses, las especulaciones sobre la existencia de posibles compradores del grupo se ha sucedido, al igual que de posibles precios de venta. Sin embargo, no se ha producido ningún anuncio formal de negociación al respecto.
La Junta de Accionistas de Prisa contempla aprobar la reducción de los miembros del Consejo de Administración de 15 a 14 miembros, sin que se contemple cubrir la vacante en éste órgano de Carlos Núñez, expresidente de Prisa Media.
A la junta de accionistas, entre otros puntos del orden del día, se llevará la facultad de aumentar el capital social de la empresa para los próximos 5 años hasta un 50 % y con posibilidad de excluir el derecho de suscripción preferente de los accionistas, hasta un límite del 20 %, con el fin de poder actuar con más agilidad ante oportunidades del mercado.
El límite de la ampliación de capital es hasta el 50 %, igual cuantía que figuraba en la que se aprobó en 2024, que pasa a revocarse.
Además, se prevé llevar la delegación en el Consejo de Administración de la facultad de emitir valores de renta fija convertibles en acciones de nueva emisión y/o canjeables por acciones en circulación de Prisa.
Se mantendrán como consejeros ejecutivos, la directora financiera del grupo, Pilar Gil, y el presidente ejecutivo de Santillana, Francisco Cuadrado.