¿Qué comprar y vender en el IBEX 35 en la primera cuádruple hora bruja de 2018?

¿Qué comprar y vender en el IBEX 35 en la primera cuádruple hora bruja de 2018?

09 marzo, 2018
|
Actualizado: 09 marzo, 2018 21:00
|
PUBLICIDAD

El IBEX 35 se ha anotado un 1,63% esta semana, con depreciación del euro y recuperación en el resto de Bolsas europeas. No obstante, el IBEX 35 no ha logrado mantener el ritmo del resto de plazas del Viejo Continente, que se han anotado más de un 2%.

El IBEX 35 comenzará la próxima semana al borde del 9.700, un nivel que se muestra, según los expertos consultados por Intereconomía.com, como la resistencia a batir en el mercado español a corto plazo. En esta semana, no ha logrado cerrar ningún día por encima de este nivel, aunque sí se ha aproximado con fuerza. Desde el pasado 1 de marzo ha cotizado siempre por debajo y se erige ahora como la barrera a superar. El BCE, por su parte, ya ha señalado que el próximo mes de septiembre cortaría la compra de deuda, por valor de 30.000 millones mensuales hasta entonces. No obstante, mantendría el estímulo en caso necesario, aunque las previsiones de inflación se están manteniendo a la baja.

La inflación en EE UU marcará la agenda de la Reserva Federal

Las referencias de cara a la próxima semana pasan por Wall Street. El próximo martes se conocerán los datos de inflación,  muy importantes de cara a una posible subida de tipos mayor de la esperada. El consenso del mercado estima un crecimiento del 2,2%, frente al 2,1% anterior. De esta manera, si los precios suben de esta forma, es probable que la Reserva Federal de EE UU incremente los tipos de interés hasta en cuatro ocasiones este año, frente a las tres esperadas. Esta medida sería bien recibida por la banca, ya que incrementaría los márgenes, al tiempo que habría una visión positiva sobre la buena marcha de la economía dirigida por Donald Trump.

Asimismo, la próxima semana tendrá lugar la primera cuádruple hora bruja del año. El viernes es el primer vencimiento mensual y trimestral de futuros y opciones sobre índices y acciones del año, y suele marcar una jornada con un fuerte volumen de negociación, aunque no tiene por qué ser una jornada de volatilidad.

Atención a los vencimientos del viernes

Las horas clave del próximo viernes son las 12:00 horas, con el vencimiento de futuros y opciones sobre el EuroStoxx, el índice que engloba las empresas más importantes de Europa; una hora más tarde, a las 13:00 tendrán lugar los del DAX alemán, mientras que la atención se centrará en Wall Street a las 15:30 horas, en plena apertura, con los futuros Mini Nasdaq, Mini Russell, Mini S&P y Mini Dow. A las 16:00 horas serán los futuros y opciones CAC-40, mientras que poco antes del cierre semanal, a las 16:45, tendrán lugar los del IBEX 35. Una vez cerrado el mercado será el turno de los futuros sobre acciones de MEFF.

Los inversores aprovechan esta jornada para rotar carteras o sobreponderar las que tienen, sea como fuere, el caso es que trae consigo un gran volumen de negociación. No obstante, no tiene por qué traer consigo fuertes bandazos en el mercado, dependerá en gran medida de las apuestas abiertas por los inversores de cara al cierre del trimestre.

Repsol, bajista desde los 16 euros

En cuanto a los valores, Roberto Moro, analista de APTA Negocios, ha considerado sobre Caixabank en el Consultorio de Bolsa de Radio Intereconomía que «de momento los 4,05 se ven un poco largos, el mercado tiene movimientos estrechos, y para que se vaya por encima de ese nivel es un 4%…para mí el 4,10 es el nivel por encima del cuál merece la pena recuperar cierta confianza en el título».

En cuanto a Repsol, desde que alcanzó los 16 me parece que es un título bajista de largo plazo. «Si quiere hacer alguna compra sería de manera especulativa y a corto plazo», ha aconsejado.

Noticias Relacionadas: