Revés del IBEX 35 con pérdida del 10.000 y Telefónica como estrellado
El IBEX 35 ha perdido este jueves el 1,51 % y el nivel de 10.000 puntos perjudicada por la caída de los grandes valores, principalmente por Telefónica. La empresa presidida por José María Álvarez Pallete había sido clave con sus subidas en las sesiones pasadas de la reconquista de los 10.000 puntos. Hoy también ha sido clave, pero en negativo. Su pérdida de casi el 4% ha enfriado los ánimos de un mercado que dice adiós al 10.000.
El principal indicador del mercado, el IBEX 35, ha cedido 152,6 puntos, el 1,51 %, la mayor caída desde el 27 de enero pasado, hasta 9.931 puntos. En el transcurso del año acumula unas ganancias del 4 %.
El euro se cambiaba a esta hora 1,0799 dólares. De las plazas europeas, Milán perdió el 1,56 %; Fráncfort el 0,9 %; París el 0,8 % y Londres el 0,27 %.
La bolsa ha registrado pérdidas durante toda la sesión, que ha transcurrido condicionada por la caída de Telefónica, que llegó a superar el 5%, y de otros grandes valores y por el intento de conservar el nivel de 10.000 puntos, perdido poco antes del final de la sesión.
Telefónica, después de anunciar una caída cercana al 66 % de su beneficio el año pasado por el dinero destinado a los planes de reestructuración de personal, se ha convertido en uno de los protagonistas de la sesión, ya que terminó con la mayor caída del IBEX, el 3,82 %, aunque llegó a perder cerca del 6 %.
El mercado tampoco respondió a motivos que en principio podrían ser estimulantes, como los máximos históricos registrados ayer por algunos índices de Wall Street (el índice S&P 500 acabó ayer en 3.386,15 puntos y por el Nasdaq Composite en 9.817,18 puntos).
Estos llegaban con la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal -banco central estadounidense-, que estaría dispuesta a mantener los tipos de interés a medio plazo a pesar del riesgo del coronavirus.
Tampoco se sirvió el mercado nacional del descenso de los tipos de interés preferentes en China del 4,15 al 4,05 %, que impulsaron una subida del 2,3 % de índice CSI 300 y del 0,34 % de Tokio. Hong Kong cayó el 0,17 %.
A pesar del descenso de los subsidios semanales de desempleo en Estados Unidos y de la indefinición en la apertura de Wall Street, su cambio brusco de tendencia poco antes del cierre nacional y su caída de alrededor del 1% condicionaron el resultado nacional.
Todos los grandes valores bajaron: Telefónica registró la mayor caída del IBEX, el 3,82 %, después de anunciar una caída del 66 % de su beneficio el año pasado; Banco Santander el 1,74 %; Iberdrola el 1,65 %; Inditex el 1,56 %; BBVA el 1,35 % y Repsol el 0,45 %.
El segundo puesto del IBEX por pérdidas correspondió a Banco Sabadell, que cedió el 2,63 %, mientras que MasMóvil perdió el 2,38 %; Amadeus el 2,32 % y Ferrovial el 2,27 %.
Solo dos compañías del IBEX terminaron con ganancias: ACS compensó las pérdidas de la víspera con un repunte del 3,43 % y CIE Automotive avanzó el 1,36 %. Enagás registró la menor caída, el 0,04 %.
En el mercado continuo se negociaron cerca de 1.700 millones de euros y destacaron la caída del 7,32 % de Deoleo y la subida del 6,5 % de Audax.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo ha bajado del 0,27 al 0,22 % y la prima de riesgo se ha situado en 67 puntos básicos. El barril de petróleo Brent cotizaba a 59,3 dólares a esta hora.