El Banco Sabadell ha subido el 5,22 % en bolsa este miércoles, después de anunciar en la víspera que se plantea el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros entre sus accionistas, cuando haya completado la venta de su filial británica, TSB, a Santander UK.
Los títulos del banco, en pleno proceso de opa, han ganado 0,141 euros, ese 5,22 %, y han cerrado en 2,843 euros por acción. La compañía se ha situado como el segundo mayor ascenso del IBEX y ha incrementado su revalorización en lo que va de año hasta el 58,49 %.
Banco Sabadell ha decidido vender su filial en el Reino Unido, TSB, a Santander UK por 2.650 millones de libras (unos 3.000 millones de euros) que podrían elevarse a 2.900 millones de libras (3.400 millones de euros) al cierre de la operación.
El analista de mercados Javier Cabrera explica que «la operación se hace a un múltiplo superior a las 11 veces beneficios estimados para este 2025, lo que es un múltiplo elevado para el sector bancario».
«Este movimiento sigue complicando la opa a BBVA, aunque todavía está pendiente la junta de accionistas de Sabadell y la confirmación de la CNMV», añade.
El pago del dividendo del Banco Sabadell
El pago de este dividendo extraordinario, que podría efectuarse en el primer trimestre del 2026 cuando la operación haya finalizado, supondrá el abono en efectivo de 50 céntimos de euro por acción y se suma a la retribución ordinaria del Banco Sabadell, que ya preveía distribuir 1.300 millones entre sus accionistas con cargo a los resultados de 2025.
De esta manera, en menos de un año el Banco Sabadell habrá repartido 3.800 millones entre sus accionistas, siempre que rechacen la oferta de compra del BBVA y la entidad catalana pueda mantener su independencia y su propia política de dividendo.
El Banco Santander, por su parte, ha registrado un alza en bolsa del 2,23 %, y sus títulos se han situado en 7,12 euros. En lo que va de año, este valor sube en bolsa un 62,21 %.
BBVA ha subido el 1,44 % en bolsa, con el precio de la acción en 13,035. En lo que va de año, avanza un 43,34 %.
Según los analistas de Renta 4, a medio-largo plazo, y si la opa del BBVA no prospera, el movimiento hecho por el Sabadell «resta atractivo al banco» en términos de potencial de crecimiento del negocio, dado que estaba previsto que TSB contribuyese de manera significativa a ese crecimiento.
El nuevo Plan Estratégico 2025-27
La entidad considera que será aún más importante ver qué cuenta en el nuevo Plan Estratégico 2025-27, que se presentará el próximo 24 de julio, y si los objetivos que establecen son creíbles o no.
Por ello, sobreponderan el precio objetivo de la acción hasta los 3,29 euros, desde los 2,81 actuales, y esperan una reacción positiva del valor como respuesta al pago del dividendo extraordinario.
Los analistas de Bankinter se sitúan en una posición neutral en el caso del Sabadell, y ponen el precio objetivo de la acción en 2,95 euros.
En su opinión, para el Santander, pese a que el precio pagado resulta elevado, la generación de sinergias y la ganancia de cuota de mercado hacen que el racional de la operación sea positivo y tenga sentido a medio plazo.
En el caso del Sabadell, opinan que la operación se realiza a un precio claramente por encima de los niveles que se barajaban en mercado, lo cual es positivo en el corto plazo.
Asimismo, Bankinter considera que la venta de TSB y la distribución de una gran parte de lo obtenido en la venta vía dividendos, podría suponer que los accionistas del Sabadell presenten menor interés por la opa del BBVA y que también se reduzca el potencial de generación de beneficios de Sabadell en el medio plazo. EFECOM