El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, mantiene pérdidas del 2 % tras la apertura de este miércoles, después de que hayan entrado en vigor los denominados aranceles «recíprocos» anunciados por el presidente de EE. UU., Donald Trump el pasado día 2 de abril. Los primeros compases en el resto de las Bolsas europeas indican también fuertes pérdidas del 3%
A las 9.15 horas, el IBEX 35 cotiza en los 11.816,9 puntos tras dejarse ese 2 %. Las ganancias acumuladas en el año se reducen al 1,98 %. En la apertura del mercado, con el euro apreciándose el 1,07 % frente al dólar, y cambiándose a 1,107 unidades, la bolsa que más cae es la de Milán, el 3,46 %, seguida de Fráncfort, con el 3,14 %; París, con el 3 %; Madrid, con el 2,52 %, y Londres, con el 2,44 %.
El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también pierde el 3,18 %;
Dentro del IBEX 35, todos los valores registran pérdidas. Destaca Repsol, que baja el 3,71 %; seguida de Cellnex, el 3,61 %; y Grifols, el 3,08 %.
Santander también cae, el 2,58 %; Telefónica, el 2,57 %; BBVA, el 1,89 %; Iberdrola, el 1,52 %; e Inditex, el 1,20 %.
Aena es el valor que menos baja del selectivo, el 1,16 %.
El IBEX 35 sigue al resto de Europa y abre con pérdidas
La Bolsa española, al igual que el resto de plazas europeas, ha abierto este miércoles con fuertes caídas, en el día en el que entran en vigor los llamados «aranceles recíprocos» que anunció Trump el pasado 2 de abril, y que incluyen tasas para China del 104 %, así como un 20 % para la Unión Europea (UE) y gravámenes de hasta el 50 % adicional para más de medio centenar de países.
Todo ello provoca que los mercados vuelvan al terreno de contracción en medio de una fuerte volatilidad. Con el euro a 1,107 dólares, en Europa, París ha arrancado la jornada con una caída del 3,07 %; Milán, del 3 %; Londres, del 2,41 %; y Fráncfort, del 2,09 %.
En la víspera, el IBEX logró rebotar el 2,37 %, el mayor avance desde 2023, después de tres sesiones con fuertes pérdidas, y recuperó el nivel de los 12.000 puntos.
Wall Street, por su parte, terminó en rojo pese a permanecer varias horas en positivo, afectada por la decisión de Trump de elevar los aranceles a China por las represalias de Pekín a sus incrementos arancelarios.
A esta hora, los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street adelantan nuevas pérdidas, del entorno del 1,5 %, en una jornada en la que además se conocerán las actas de la última reunión, de marzo, de la Reserva Federal (Fed).
Comportamientos dispares en Asia
En Asia, la Bolsa de Shanghái sube más del 1 % pese a los aranceles, mientras que el Hang Seng de Hong Kong se deja el 0,36 %; y el Nikkei de Tokio ha perdido el 3,93 %.
En este contexto, el Banco de Japón ha asegurado que ajustará «adecuadamente» su política monetaria en función del impacto de los aranceles, mientras que el Banco de Nueva Zelanda y el de la India han rebajado hoy los tipos.
El Brent cae por quinto día consecutivo. Hoy se deja el 2,9 %, hasta los 61,10 dólares.
Los inversores se refugian en el oro, que sube el 2,06 %, hasta los 3.043,56,2 dólares, mientras que en los mercados de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años alcanza el 3,425 %, con la prima de riesgo en 78 puntos básicos.