Semana bélica para los mercados

La cumbre de la OTAN que comenzará el martes en La Haya centrada en el objetivo de destinar el 5 % del producto interior bruto (PIB) a gasto militar en la próxima década centrará el ánimo de los mercados, tanto como los últimos acontecimientos en la guerra Israel-Irán donde se implicado directamente con bombardeo incluido EE.UU.

Los mercados mirarán con atención los acontecimientos que se produzcan en la reunión de los líderes de la OTAN en Países Bajos, en la que abordarán el aumento del gasto en defensa en un contexto marcado por la agresión rusa contra Ucrania y los bombardeos entre Israel e Irán, a los que se ha sumado EE.UU.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha advertido de que Rusia podría estar preparada para usar la fuerza militar contra la Alianza Atlántica en un plazo de cinco años y ha recalcado la importancia de garantizar una defensa sólida, por lo que, con vistas a la cumbre, ha pedido a los aliados que se comprometan a destinar el 5 % de su renta nacional a defensa.

Rechazo de Sánchez al 5% de inversión del PIB, como pide la OTAN

Pedro Sánchez, acorralado por la corrupción en España que ha pegado de lleno en el PSOE y cada día mas aislado, ha intentado esa semana, para coger oxígeno, agradar a la extrema izquierda española con su ‘No a la OTAN’ y ha comunicado a Rutte su rechazo a ese 5 % con el argumento de que «no es razonable» y podría ser contraproducente.

Los inversores seguirán pendientes también del conflicto entre Israel e Irán y su impacto en el precio del petróleo.

Antes de que estallara el conflicto, el pasado 13 de junio, EE.UU. estaba inmerso en conversaciones bilaterales con Teherán para intentar alcanzar un nuevo acuerdo nuclear. Pero en la madrugada de este sábado ha decido atacar a Irán, a pesar de que el presidente Donald Trump había dicho que tardaría unas dos semanas en decidirlo.

El lunes se publicará el dato preliminar del PMI de la eurozona, Alemania, Francia y Reino Unido; así como la balanza comercial de España de abril; y se celebrará subasta de deuda francesa a 3,6, y 12 meses.

Los mercados y el índice IFO

El martes, los mercados conocerán el índice Ifo de confianza empresarial en Alemania y el índice CBI de tendencias industriales en junio de Reino Unido.

El miércoles se publicará el PIB de España, los demandantes de empleo de Francia, el registro de automóviles en el Reino Unido, Italia, Alemania, Francia; y se celebrará subasta del Treasury Gilt a 15 años en Reino Unido.

El jueves llegará el turno para el índice Gfk de clima de consumo en Alemania, además comparecerá Sarah Breeden, miembro del Comité de Política Financiera del Banco de Inglaterra. También en el Reino Unido se publicará la encuesta CBI sobre el sector de la distribución y en Italia se celebrará subasta de deuda a 6 meses.

La semana en Europa concluirá con el dato de inflación en España y Francia, la inversión empresarial en el Reino Unido, el IPP de Italia y la confianza empresarial en la zona euro, España e Italia.

En el ámbito empresarial, destacarán los resultados de H&M y Naturhouse, entre otros.

En EE.UU., el lunes se publicará del dato preliminar del PMI compuesto de junio, las ventas de viviendas de segunda mano, se celebrará subasta de deuda pública a 3 y 6 meses, y se conocerán las posiciones netas especulativas en el oro, aluminio, cobre, maíz y en los índices de Wall Street.

Reserva Federal, cita con los mercados

En la semana también tendrá especial interés la intervención del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, tras la decisión de mantener los tipos de interés en EE.UU.

El martes se divulgará la cuenta corriente del primer trimestre del año en EE.UU., el índice Redbook de ventas minoristas, el índice de precios de la vivienda y habrá subasta de deuda pública a 2 años; mientras que el miércoles se publicará el índice de compras de la MBA, el índice del mercado hipotecario, los permisos de construcción y la venta de viviendas.

El jueves será el turno para las renovaciones de los subsidios por desempleo, los pedidos de bienes duraderos, el PIB del primer trimestre y se celebrará subasta de deuda a 4 semanas, de bonos a 8 semanas y de deuda a 7 años.

La semana en EE.UU. concluirá con el dato del PCE de mayo, el de consumo personal de ese mismo mes, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de junio y los resultados de las pruebaS de estrés bancarias de la Fed.

En el ámbito empresarial, será relevante la presentación de resultados de FedEx, General Mills, Paychex, Micron Technology y Nike, entre otros.

Asia-Pacífico

Entre las referencias macroeconómicas de la próxima semana en la región Asia-Pacífico destacarán el lunes en Japón el dato preliminar del PMI manufacturero y de servicios de junio, el dato de inflación de este país, el martes; la comparecencia el miércoles de un miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ); la compra de bonos extranjeros el jueves; y el dato de inflación de este país y su tasa de desempleo el viernes.

En China el viernes saldrá el beneficio industrial del país del mes de mayo, mientras que en India, el lunes la atención se situará en el PMI manufacturero y de servicios de junio. 

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.