Sin banca, no hay 8.100 de IBEX 35

El IBEX 35 ha bajado este viernes el 0,43 % y ha perdido el nivel de 8.100 puntos afectado por la caída de los grandes valores, con los bancos de nuevo como valores protagonistas en negativo. Ayer, el índice recuperaba el 8.100, pero si el concurso de las entidades financieras, de gran peso en e índice. Hoy, el mercado no aguantado ese nivel con la banca por segunda sesión consecutiva a la baja, con caídas del 3% para Bankinter y superiores al 2% para Caixabank.

El principal indicador del parqué nacional, el IBEX 35, ha cedido 35,1 puntos, ese 0,43 %, hasta 8.098,1 puntos. En la cuarta semana consecutiva al alza ha ganado el 1,96 %, mientras que en el año acumula unas pérdidas del 7,07 %.

En Europa, con la cotización del euro por encima de 1,03 dólares (nivel de mediados de agosto) y con un alza del 1 %, solo ha bajado Londres, el 0,78 %, mientras que París ha avanzado el 0,58 %, Fráncfort el 0,56 % y Milán el 0,25 %.

La bolsa española empezó el día con altibajos (oscilaba entre cerca de 8.180 puntos y 8.110 en la apertura), tendencia que siguió durante la mayor parte de la jornada.

Esto sucedía después de que Wall Street hubiera terminado con ganancias considerables el jueves: el índice Dow Jones de Industriales había ganado el 3,7 %, el mejor resultado en más de dos años, el S&P 500 el 5,54 % y el Nasdaq Composite del 7,35 %.

Ese avance se había producido por el descenso de la inflación en octubre en Estados Unidos, lo que alimentaba la posibilidad de que la Reserva Federal empiece a moderar la subida de los tipos de interés.

En Asia se contagiaron de estas expectativas y Hong Kong ganó el 7,74 % (China reducía de diez a ocho días la cuarentena para los viajeros), Seúl el 3,37 %, Tokio el 1,97 % y Shanghái el 1,68 %.

El barril de petróleo Brent avanzaba el 2,5 % y rozaba los 96 dólares, mientras que el euro subía por encima de 1,02 dólares. El interés de la deuda crecía y se acercaba al 3,1 %.

Se había conocido que el PIB del Reino Unido había caído el 0,2 % en el tercer trimestre (en tasa interanual sube todavía el 2,4 %) y el IPC de Alemania crecía en octubre del 10 % al 10,4 %.

Las previsiones de la Comisión Europea elevaban el crecimiento de España este año del 4 % al 4,5 % (para el próximo lo rebajan del 2,1 % al 1 %) y advertían de una recesión técnica para algunos países.

Antes de la apertura de Wall Street, el mercado nacional rondaba el nivel de cierre de la víspera, aunque las dudas del parqué neoyorquino acabaron determinando la bajada de la bolsa española.

Estas se incrementaron con la bajada cercana al 1 % de Wall Street al cierre nacional tras la caída de más de 5 puntos de la confianza de los consumidores estadounidenses de noviembre, según la Universidad de Michigan, hasta 54,7, con lo que la bolsa perdía el nivel de 8.100 puntos.

El barril de petróleo Brent se negociaba a poco más de 96 dólares con una subida del 2,3 % y el rendimiento de la deuda subía casi todo lo recuperado en la víspera

Los 10 peores valores del IBEX 35 hoy

Excepto Repsol, que ha subido el 0,81 %, el resto de los grandes valores ha bajado: Iberdrola el 1,57 %; Telefónica el 1,13 %, Inditex el 1,06 %, Banco Santander el 1,02 % y BBVA el 0,17 %.

Acciona Energía ha liderado las pérdidas del IBEX al bajar 4,85S %, en tanto que Sacyr ha perdido el 3,78 %, Bankinter el 2,98 %, Redeia el 16,75 % y Caixabank el 2,1 %.

Los 10 mejores valores del IBEX 35 hoy

Ninguno de los grandes valores del mercado ha estado hoy entre las mayores alzas. De los 15 valores de 35 que han recuperado, AcerlorMittal ha sido la que más ha subido, seguido de Grifols y Fluidra.

En el mercado continuo, donde se han negociado 1.249 millones de euros, han destacado las pérdidas de CAF, el 11,89 % después de anunciar un descenso del 40 % de su beneficio, mientras que Técnicas Reunidas ha avanzado el 13,15 % al continuar rentabilizando la mejoría de sus cuentas.

El interés de la deuda española a largo plazo ha subido casi dieciocho centésimas, hasta el 3,183 %, con la prima de riesgo respecto al bono alemán se ha situado en 102,9 puntos básicos.

La onza de oro troy subía el 0,6 % y rozaba los 1.766 dólares.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.