Viernes negro para la banca que desploma al IBEX 35 casi un 6%

El IBEX 35, el índice de referencia de la Bolsa española, ha perdido este viernes el 5,83 %, la mayor caída diaria desde marzo de 2020, en el inicio de la pandemia, y ha cerrado por debajo de los 12.500 puntos por el temor a una recesión por la guerra comercial emprendida por Estados Unidos, así como por el descenso de los bancos y las plazas internacionales.

El índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, con todos sus valores a la baja, ha cedido 769,2 puntos, ese 5,83 %, hasta 12.422 puntos, nivel desconocido desde hace dos meses. En la peor semana desde el comienzo de marzo de 2022 ha caído el 6,67 %, aunque en el año acumula todavía una subida del 7,13 %. En el resto de Europa, con el euro en 1,0971 dólares y una depreciación del 0,74 %, Milán ha bajado el 6,53 %; Londres y Fráncfort el 4,95 % cada una y París el 4,26 %.

La tensión comercial generada por los aranceles estadounidenses, la respuesta de China de gravar con una tasa del 34 % a las importaciones de ese país y el temor a entrar en recesión han hundido este viernes a los bancos españoles en bolsa, con una caída media del 9,4 %.

Banco Sabadell es el más castigado del IBEX 35

Al cierre bursátil, los bancos han presidido los cinco primeros puestos por pérdidas del IBEX, ya que Banco Sabadell ha cedido el 10,97 %; Unicaja ha retrocedido el 10,56 %; Caixabank el 10,3 %, BBVA el 9,37 % y Bankinter el 9,31 %. Banco Santander ha descendido el 8,77 % (séptima compañía más bajista del IBEX).

Los bancos reducen fuertemente sus ganancias anuales, Sabadell al 28,5 %; Banco Santander hasta el 23,06 %, BBVA gana todavía 20,19 %, Caixabank el 19,37 %, Unicaja el 18,29 % y Bankinter el 17,41 %.

El sector de la banca se ve afectado por la agresiva política arancelaria de Estados Unidos, ya que los aranceles son impuestos al consumidor que, según los analistas, provocarán menos crecimiento y mayor inflación, a lo que se une que los bancos era el sector que mayores ganancias acumulaba.

En el caso del Santander, es uno de los mayores prestamistas de EE.UU. en el sector del automóvil, uno de los más afectados por las políticas de Donald Trump.

Aranceles

EE.UU. aplica ya un arancel del 25 % para todos los automóviles importados, e incluso para las piezas de recambio que se usen en el sector y que vengan de terceros países.

El Banco Santander ha anunciado este viernes, antes de celebrar su junta de accionistas, que en el primer trimestre de 2025 ha mejorado su rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) hasta cerca del 15,7 % y mantiene todos sus objetivos para 2025 pese a la incertidumbre geopolítica.

El consejero delegado del BBVA, Onur Genç, trasladó el jueves a los inversores que, desde el principio, la intención de la opa sobre el Sabadell ha sido que ambas entidades terminen por integrarse plenamente.

Más caídas y muy pocas subidas en el IBEX 35

Entre el resto de grandes valores, Repsol cede el 5,56 %, Telefónica, el 3,8 %, Iberdrola, el 3,57 % e Inditex el 1,72 %.

En el lado contrario, la menor caída correspondió a Puig, el 0,92 %, seguida por Inditex, mientras que Redeia ha bajado el 2,39 %, Enagás el 2,56 % y Grifols el 3,01 %.

En el mercado continuo se intercambiaron valores por un importe de 2.987 millones. Nicolás Correa lideró las pérdidas al bajar el 13,08 % y solo subieron dos compañías, con Cox a la cabeza y un alza del 1,35 %.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó tres centésimas, hasta el 3,271 %. La prima de riesgo con Alemania subió a 69,8 puntos básicos.

La onza troy de oro bajaba el 2,16 % al cierre bursátil y se negociaba a 3.034,17 dólares.

El bitcóin subía el 1,22 %, hasta 83.323,4 dólares. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.