La Bolsa, en un intenso desconcierto, centrará su atención la próxima semana en las reuniones de los bancos centrales de EE.UU., Reino Unido, China y Japón, así como en el debate sobre el freno a la deuda en Alemania o la paz en Ucrania.
Las miradas se centran en la reunión de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), que se prevé que vuelva a mantener los tipos de interés, y en la que quizá se podría vislumbrar alguna opinión sobre el impacto que está teniendo sobre la inflación la política arancelaria del presidente de EE.UU., Donald Trump.
El comienzo de la semana destacará para la Bolsa por la publicación del dato de la tasa de variación de la inflación italiana en febrero, el de la balanza comercial de enero en España, el informe mensual del Bundesbank y la celebración de subasta de deuda pública en Alemania a 12 meses.
El martes 18, la Bolsa pondrá el interés en el índice ZEW de confianza inversora en Alemania de marzo, la balanza comercial de la zona euro de enero y la de Italia.
Inflación en la zona euro
El miércoles 19 se conocerá el dato de inflación de la zona euro en febrero, así como los salarios en la eurozona a cierre de 2024 y el índice de costes laborales.
El Banco de Inglaterra decidirá de nuevo su política monetaria en la reunión que celebrará el jueves 20, cuando también publicará la evolución del desempleo; mientras que se celebrará una nueva cumbre de los líderes de las UE y en Alemania se divulgará el índice de precios del productor (IPP).
La semana bursátil concluirá con el indice GfK de confianza del consumidor de este mes en el Reino Unido, donde también se difundirá la necesidad de financiación del sector público en febrero; mientras que en Francia se publicará la encuesta de negocios y en Europa concluirá la cumbre de líderes de la UE.
La Bolsa y la reunión de la Fed del miércoles
En EE.UU. el foco de atención principal de la semana para la Bolsa estará en la reunión de la Fed del miércoles.
Antes de ese día, el lunes la Bolsa conocerá las ventas minoristas, el índice manufacturero Empire State de marzo y el índice del mercado inmobiliario del NAHB.
Al día siguiente, martes, se publicarán los permisos de construcción de febrero, el índice de precios de exportación e importación de ese mismo mes, y la producción industrial y manufacturera.
El jueves llegará el turno a la cuenta corriente del cuarto trimestre de 2024, las nuevas peticiones de subsidio por desempleo, y el informe de empleo de la Fed de Filadelfia de marzo.
La semana concluirá con las declaraciones del presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, sobre las decisiones tomadas en política monetaria por la Fed.
Del Pozo también ha destacado la importancia que tiene para los mercados las negociaciones para la paz en Ucrania y la mediación de EE.UU., que está produciendo una alta volatilidad en los mercados.
Entre las referencias macroeconómicas de relevancia de la próxima semana en la región Asia-Pacífico destacarán, el miércoles, la reunión de tipos de interés oficiales del Banco de Japón y, el jueves, la de tipos del Banco Popular de China.
En China, el lunes se publicarán los precios de la vivienda, las ventas minoristas y la tasa de desempleo.
En Japón, donde el jueves es festivo por la celebración del Equinoccio de Primavera, el mercado prestará especial interés a su balanza comercial (el miércoles) y a su dato de inflación (el viernes).