Mientras el Gobierno asegura que vigilará a los bancos, los asesores fiscales dan por seguro el traslado del IAJD a los clientes
Los asesores fiscales se suman a lo ya dicho por otros expertos, como economistas o analistas bursátiles, y no cree a Hacienda cuando asegura quevigilará que la asunción por parte del banca del impuesto que grava las hipotecas no repercuta en los consumidores en forma de cláusulas abusivas en los préstamos hipotecarios.
La secretaria de Estado de Hacienda, Inés María Bardón, ha subrayado hoy que el Gobierno vigilará que la asunción por parte del banca del impuesto que grava las hipotecas no repercuta en los consumidores en forma de cláusulas abusivas en los préstamos hipotecarios.
Asimismo, ha asegurado que el Gobierno recurrirá a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) si detecta cualquier tipo de acuerdo de mercado entre las entidades financieras, algo que, según ha recordado, también pueden hacer las organizaciones de consumidores.
El Gobierno aprobó el pasado jueves un real decreto ley por el que la banca tendrá que asumir el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados de las hipotecas, en lugar de los consumidores, como ocurría hasta entonces, así como la prohibición de que puedan deducir este gasto.
La secretaria de Estado ha señalado que también se vigilará «estrechamente» la repercusión de otros impuestos que se van a poner en marcha, sin citarlos expresamente, como es el de las transacciones fiancieras o el incremento del impuesto de sociedades.
Los asesores ficales no se creen nada y critican la improvisación
La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) no tiene duda alguna de que los bancos vayan a trasladar a sus clientes el sobrecoste que supondrá para ellos tener que asumir desde ahora el impuesto que grava las hipotecas.
En declaraciones a la prensa posteriores a una mesa redonda sobre el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) de hipotecas organizado por Icade, el delegado de Madrid-Zona centro de Aedaf, Ignacio Arráez, ha explicado que los bancos van a trasladar a sus clientes ese coste porque son entidades con ánimo de lucro y, como todas, quieren mantener sus beneficios.
De momento, «desconocemos cómo lo van a hacer, pero sí estamos viendo -ha dicho- que se están paralizando muchas operaciones y se han paralizado muchas en las últimas semanas, lo que nos perjudica a todos».
Desde Aedaf dicen estar «horrorizados» y «descontentos» ante la reciente decisión del Tribunal Supremo de que sigan siendo los particulares los que paguen el impuesto de las hipotecas -pese a tres sentencias previas que abogaban por pasar el coste a los bancos- y también por la posterior modificación de la legislación por parte del Gobierno vía decreto ley.
Arráez ha defendido que la sentencia inicial del Supremo del pasado octubre era «la correcta», mientras que los que han tomado la decisión final de la semana pasada «no eran jueces especialistas en derecho tributario».
«Además, y sin perjuicio también de que la solución final pueda ser buena, la precipitación legislativa tampoco es correcta», ha considerado.
A su juicio, sacar una norma en 48 horas «al amparo de una sentencia que aún no conoce nadie» hace que se produzcan «errores técnicos» y deja «desamparadas» muchas situaciones, como las exenciones u otras especificaciones de cada comunidad autónoma.
«Era necesaria una reflexión mayor antes de publicar una norma que no dudo que tenga toda la mejor intención del mundo», ha declarado.
Desde Aedaf también se ve incorrecto que el impuesto sobre sociedades no se vaya a poder deducir, «no tanto por el concepto en sí, sino por la justificación», ya que no ve más razones que la meramente recaudatoria.