Programas del sabado
Miles de jubilados rodean el Congreso con el apoyo del PSOE

Miles de jubilados rodean el Congreso con el apoyo del PSOE

22 febrero, 2018
|
Actualizado: 22 febrero, 2018 12:30
|
PUBLICIDAD

Miles de jubilados han cortado la Carrera de San Jerónimo en Madrid, impidiendo el acceso al Congreso desde la Plaza de Neptuno hasta la calle Cedaceros tras la manifestación convocada contra «las pensiones de miseria». El PSOE apoya esta protesta pese a ser el único partido que congeló las pensiones.

En la movilización, organizada por la coordinadora estatal por la defensa del sistema público de pensiones, participan entre tres mil y cuatro mil personas, según algunas estimaciones policiales. La gran repercusión de esta protesta ha sorprendido porque ni siquiera los manifestantes del movimiento 15M consiguieron en su momento cortar la Carrera de San Jerónimo, lo que hoy han logrado los pensionistas con su concentración, que hasta el momento transcurre con normalidad.

«Pueblo de Madrid, movilízate, a estos sinvergüenzas hay que pararles los pies», «Queremos nuestras pensiones, no ladrones» o «¡Qué vergüenza, nos roban las pensiones!», son algunas de las consignas que gritan los manifestantes en la Plaza de las Cortes, justo frente a la Puerta de Los Leones del Congreso.

A la protesta se han unido algunos diputados para mostrar su apoyo a las demandas de los pensionistas, entre ellos Íñigo Errejón de Podemos, con quien los jubilados han coreado gritos de «Sí se puede«.

«Cuando los pensionistas están reclamando pensiones dignas, no defienden sólo lo suyo, defienden las pensiones que van a quedar a nuestra generación«, ha dicho Errejón que ha defendido que para rescatar las pensiones de los abuelos hay que proteger los salarios y contratos de los nietos.

El PSOE apoya la protesta pese a ser el único partido que congeló las pensiones por la crisis

También se han sumado a la protesta el diputado del PSOE Rafael Simancas y el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, entre otros. Preguntada por la concentración, la portavoz socialista en el Congreso, Margarita Robles, ha recordado a los periodistas que su grupo ha hecho «bandera» de la lucha por las pensiones esta legislatura, pero ha lamentado que la «entente» entre PP y Cs esté frenando cualquier avance.

La protesta ha motivado un aumento del despliegue policial en los alrededores de la Cámara Baja, y se ha cerrado el acceso por la Carrera de San Jerónimo, por lo que los diputados que a esta hora quieren abandonar el edificio tienen que hacerlo por la parte trasera.

UGT y CC OO preparan más movilizaciones: una cada 15 días

Entre quienes secundan la manifestación está la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, quien ha confirmado que habrá un calendario sostenido de movilizaciones que irá creciendo con protestas cada quince días, la dos próximas el 1 y el 15 de marzo. «Ya comenzamos en septiembre con las marchas por pensiones dignas, estamos implicados a tope y si el Gobierno no retira la reforma de las pensiones de 2013 llegaremos a donde tengamos que llegar y probablemente si se dan las circunstancias a la máxima movilización», ha advertido.

La dirigente de UGT ha avanzado también «acciones en todo tipo en el Parlamento y de índole jurídica si procede» contra lo que considera una «malísima y dañina reforma de las pensiones». «La indignación de los pensionistas está creciendo, ayer mismo el presidente decía que él se dedicaba a gobernar y que subir pensiones era solo un buen propósito cuando hay cinco millones pensionistas en el umbral de la pobreza», ha denunciado.

Asimismo, el secretario de Protección Social de CC OO, Carlos Bravo, ha asegurado que estas concentraciones muestran «un descontento social evidente» en un momento en el que el país crece, pero las pensiones y los salarios pierden poder adquisitivo o no lo recuperen como debieran. Así, Bravo ha detallado que, mientras España vive un crecimiento económico del 3% y los beneficios empresariales y la retribución de dividendos se sitúa por encima del 6%, las pensiones se revalorizan un 0,25% cada año.

Por ello, «queremos emplazar el Gobierno a que tome la iniciativa en el Pacto de Toledo, derogue la reforma de 2013 y la sustituya por medidas que refuercen la estructura de ingresos, equilibre la situación financiera de la Seguridad Social. A la protesta se han unido algunos diputados para mostrar su apoyo a las demandas de los pensionistas, entre ellos Íñigo Errejón de Podemos, con quien los jubilados han coreado gritos de «Sí se puede».

«Cuando los pensionistas están reclamando pensiones dignas, no defienden sólo lo suyo, defienden las pensiones que van a quedar a nuestra generación», ha asegurado Errejón, tras defender que para rescatar las pensiones de los abuelos hay que proteger los salarios y contratos de los nietos.

También se han sumado a la protesta el diputado del PSOE Rafael Simancas, quien ha sido increpado por algunos de los concentrados que le gritaban «perros con el mismo collar», a lo que ha respondido que su partido «es el de los pensionistas» y que son PP y Cs quienes bloquean ahora en el Congreso que sean dignificadas.

La protesta, que transcurre con normalidad y sin incidencias, ha motivado un aumento del despliegue policial en los alrededores de la Cámara Baja, y se ha cerrado el acceso por la Carrera de San Jerónimo, por lo que los diputados que a esta hora quieren abandonar el edificio tienen que hacerlo por la parte trasera.

Noticias Relacionadas: