Programas del sabado
Ministro argentino dice cambio no es posible «sin que crujan las estructuras»

Ministro argentino dice cambio no es posible «sin que crujan las estructuras»

04 abril, 2016
|
Actualizado: 04 abril, 2016 0:00
|

Buenos Aires, 4 abr.- El ministro de Modernización de Argentina, Andrés Ibarra, afirmó hoy, durante su intervención en un panel del Foro Empresarial Argentina-España que se celebra en Buenos Aires, que «ningún cambio es posible sin que crujan las estructuras» y que eso es «lo que está pasando hoy» en el país.

En plena polémica en el país suramericano por el despido de miles de funcionarios públicos, Ibarra recalcó que el plan de modernización del Estado que el Ejecutivo de Mauricio Macri implementa a través de su cartera es un «eslabón clave» para lograr los objetivos de gobierno.

Para el ministro, hay una «necesidad imperiosa» de ser efectivos en la gestión estatal, para hacerla «cercana» y «eficiente» después de 12 años de gobierno kirchnerista que ha dejado el aparato público «devastado».

«Hemos recibido un Estado destruido en sus distintas versiones», aseveró, tanto en educación como en tecnología, salud, prestación de servicios por parte del Estado y hasta en lo que se refiere a la «carrera del empleado público», cuyo concepto hay que repensar.

«No es posible hablar de una estabilidad para siempre sin que esa estabilidad tenga condimentos para evaluar esa gestión. La estabilidad gratis no es aceptable tiene que tener objetivos tiene que tener planes, ser medida», recalcó.

En ese sentido, hay que «tomar conocimiento de lo que cada empleado hace para su estado, su sociedad» y abordar un «verdadero cambio cultural, profundo, de fondo», aunque eso «va a generar ruidos».

«Ningún cambio es posible sin que crujan las estructuras. Eso es lo que está pasando hoy», reconoció Ibarra, quien, no obstante quiso mandar el mensaje tranquilizador de que el Ejecutivo de Macri sabe «hacia donde» tiene que «apuntar».

Durante su intervención en este panel, donde también interviene el vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, el ministro repasó los dos decretos emitidos ya por el Gobierno argentino para hacer eficiente el Estado el de «modernización» del aparato público y el de «gobierno abierto», para garantizar la transparencia.

«Consideramos que el eje de Gobierno abierto y el concepto de Gobierno abierto está en las entrañas y en las verdaderas creencias sobre como nosotros creemos que tenemos que gobernar», subrayó.

Para modernizar el aparato estatal y convertirlo en uno «del siglo XXI», se ha dispuesto un portal de información pública abierto a todo el mundo, se buscará digitalizar las administraciones públicas en sus distintos niveles (nacional, provincial y municipal)

Pero en gran medida, el cambio también pasará por el «desarrollo de los recursos humanos» después de años de «mala política» donde había empleados que «no cumplían ninguna función».

En el Foro participa también el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo, la canciller argentina, Susana Malcorra, y el ministro de Transporte argentino, Guillermo Dietrich. EFE

Noticias Relacionadas: