¿Monarquía parlamentaria o régimen presidencial? Sánchez, obcecado en gobernar a golpe de decreto

¿Monarquía parlamentaria o régimen presidencial? Sánchez, obcecado en gobernar a golpe de decreto

18 noviembre, 2018
|
Actualizado: 18 noviembre, 2018 22:59
|
PUBLICIDAD

A Pedro Sánchez le gusta tanto el sillón de la Moncloa y codearse con su mujer, Begoña Gómez, con los mandatarios internacionales, que está dispuestos a saltarse el régimen parlamentaria y gobernar España a base de decreto, más irreal, que real.

El Gobierno ha insistido hoy que si no obtiene el respaldo parlamentario necesario para aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2019 está dispuesto a prorrogar las cuentas actuales y funcionar con «retoques», en alusión a reales decretos. Es decir, que Pedro Sánchez, con el apoyo del PSOE, a los que se le supone demócratas de toda la vida, está dispuesto a saltarse la soberanía nacional que rige en el parlamento y fusionar el poder legislativo -Congreso- con el Ejecutivo -Gobierno- haciendo uso y abuso de los reales decretos. En suma, pretende convertir el actual régimen de monarquía parlamentaría en un régimen presidencialista, porque, entre otras cosas, «España necesita a su Gobierno’, una frase que no envidiaría ninguno de los dictadores que de una u otra forma se han sentado en la máxima poltrona de un país en el último siglo.

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Isabel Celáa, ha señalado que el Ejecutivo sigue trabajando para sacar adelante las cuentas públicas y que todavía «hay tiempo».

Sin embargo, Celáa ha insistido en que si no se logra el respaldo parlamentario suficiente, el Ejecutivo implementará las medidas que recogen a través de los medios que permite la normativa, en general reales decretos.

Una idea que ya sugirió ayer el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que señaló que si el poder legislativo «no hace sus deberes», en alusión al rechazo de las cuentas, el Gobierno «mantiene su hoja de ruta y hará las cosas que demanda la ciudadanía». Todo para el pueblo, aunque si en el pueblo, como el lema paternalista del depotismo ilustrado del S XVIII. Y para llevar esta ingente labor, en la que la mayoría de los españoles no cree como demuestra que sólo cuenta con 84 diputados de un congreso que tiene 350, tiene el respaldo popular de ser el presidente de Gobierno de la democracia española con menor número de votos en 40 años y el primero por moción de censura.

Hasta Podemos critica esta estrategia

Desde Podemos ven el acuerdo de los presupuestos en «peligro» y han contestado que el Ejecutivo «no puede gobernar a base de decretos», por lo que ven el adelanto electoral como un escenario.

Para el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, el PSOE debe buscar «los apoyos necesarios dónde sea», ya que esta situación «debilita» a un Gobierno que, si no saca adelante las cuentas públicas, «no tendrá otra opción» que «anticipar la convocatoria de elecciones».

En esta misma línea se ha situado el candidato de la formación a presidir la Comunidad de Madrid, Íñigo Errejón, que ha pedido al jefe del Ejecutivo que cumpla con su obligación de sacar adelante unos presupuestos «que son positivos» para el conjunto de los españoles.

En concreto, Errejón ha señalado que estas cuentas beneficiarán a los ciudadanos que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), las familias que esperan las ayudas a la dependencia o los pensionistas.

En esta misma línea, el coordinador de IU, Alberto Garzón, ha exigido a Sánchez que haga más para aprobar los presupuestos, al entender que «apenas está haciendo nada» para sacarlos adelante.

Sin embargo, la vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, ha pedido a Sánchez que abandone el poder si es «incapaz» de aprobar este proyecto.

Levy, ha reiterado que sin presupuestos, la legislatura «no puede continuar».

Por otra parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha instado al jefe del Ejecutivo que «deje de marear» con las cuentas y «ponga las urnas», al considerar que el escenario político parece «el camarote de los hermanos Marx».

En este sentido, Rivera ha advertido de que el problema de prorrogar los presupuestos generales del Estado es que Sánchez «no cree» en ellos y que es «capaz de todo» con tal de mantener «el poder por el poder».

Sobre las cuentas, la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha pedido a los partidos políticos «responsabilidad» al tratarse de las cuentas «más sociales de la última década», además de asegurar que el «único objetivo» del Gobierno es presentar las cuentas en diciembre.

En este misma línea, el president de la Generalitat y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha afirmado que estas cuentas son las «más ambiciosas de la legislatura» y se centran «en el gran objetivo que es la creación de empleo».

Noticias Relacionadas: