Montoro da calabazas por carta a Junqueras en San Valentín

Montoro da calabazas por carta a Junqueras en San Valentín

15 febrero, 2017
|
Actualizado: 15 febrero, 2017 8:44
|
PUBLICIDAD

El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, da calabazas por carta al vicepresidente y consejero de Economía de la Generalitat, Oriol Junqueras en el día de San Valentín.
La misiva, lejos de plegarse a las imposiciones de Junqueras, le reitera la invitación de sumarse a la cumbre por la financiación autonómica, mientras el consejero de Economía insiste en que la negociación debe ser bilateral.
De esta forma, Montoro se muestra inflexible con la legislación vigente, ya que se ha designado a un comité de expertos para presentar propuestas para mejorar la financiación autonómica junto al resto de Comunidades Autónomas. Cataluña ha decidido no sumarse a esta negociación por cuenta propia, mientras que desde el Ejecutivo de Mariano Rajoy vuelven a lanzarles la invitación.
Los independentistas catalanes exigen que esta negociación sea cosa de dos, entre el Gobierno y la Comunidad autónoma, un hecho que crearía un precedente peligroso, ya que se daría a Cataluña un trato diferente al resto.
El ministro espera que Junqueras proponga a un miembro experto en financiación autonómica para preparar conjuntamente el nuevo modelo de financiación.
La carta, de folio y medio, enviada ahora es una respuesta a la petición de la Generalitat para convocar reuniones bilaterales sobre la financiación autonómica, mediante la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Generalitat que prevé el Estatuto de Autonomía. No obstante, este no es un asunto baladí, ya que Cataluña pretende tener un trato diferente respecto al resto.
Montoro, por su parte, le ha recordado a Junqueras que la legislación española establece los pasos para negociar el sistema de financiación autonómica. Los expertos realizarán sus propuestas, que tendrán que pasar después por el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que elevará el asunto al Consejo de Ministros y ser después ratificado en las Cortes.
«Una vez aprobado por las Cortes Generales podrá ser sometido a la Comisión Mixta«, ha señalado el ministro de Hacienda, como ocurrió en 2009. De esta forma, Junqueras evita así que Cataluña tenga voz y voto en las propuestas, un hecho que ha provocado bronca política.

Noticias Relacionadas: