Madrid, 26 abr.- La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha renovado el sistema de iluminación de varias salas de la primera planta de su museo con el apoyo de la Fundación Iberdrola, quien ha propiciado el cambio de la iluminación con fluorescencia por la tecnología LED.
Según ha informado hoy la Real Academia de Bellas Artes, este sistema, que se inaugurará mañana, mejorará «significativamente» la apreciación de las obras de arte, así como favorecerá una «mayor eficiencia energética» del centro.
Además, la nueva iluminación del museo tendrá otras ventajas como «una experiencia de la visita más enriquecedora», el «perfeccionamiento» de las condiciones de protección de las obras expuestas a la incidencia de la luz o la «disminución de los efectos contaminantes», con el consiguiente beneficio en términos de conservación medioambiental.
La fase concluida ha permitido renovar la iluminación de nueve salas del Museo de la Academia, donde se exponen algunas de las obras maestras de la colección, piezas de los siglos XVI a XVIII pertenecientes a Arcimboldo, Rubens, Van Dyck, Zurbarán, El Greco, Mengs, Van Loo o Goya.
Según matiza la institución, en pinturas como «Susana y los viejos» (h. 1609) de Rubens la calidad visual en los colores de los ropajes ha «mejorado considerablemente», así como las pinturas de Goya lucen «con todo su esplendor».
Tal y como puntualiza la Academia, en el caso de los retratos de Juan de Villanueva (h. 1805), José Munárriz (1815) o su Autorretrato (1815), se aprecia la «magnífica textura de las pinceladas en las telas y se intensifican las zonas de sombras y los fondos».
A la inauguración de mañana acudirá el director corporativo de Iberdrola España y vicepresidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando Becker; y durante el acto el catedrático y académico Víctor Nieto ofrecerá una lección magistral sobre la luz gótica. EFE