Nace la ANE, la primera Asociación Nupcial Española oficialmente constituida
El sector nupcial espaƱol acaba de ver nacer la ANE, la Asociación Nupcial EspaƱola, una entidad sin Ć”nimo de lucro, impulsada por varios empresarios con el objetivo de ayudar de manera especĆfica a todos los profesionales de este Ć”mbito, aportando soluciones legales, asĆ como actuar en su representación ante los diferentes organismos oficiales y pĆŗblicos. La ANE estĆ” ya legalmente registrada, de manera que aquellos profesionales que estĆ©n interesados pueden inscribirse de forma gratuita.
La ANE se constituye en un momento en el cual el tejido asociativo se hace mÔs necesario que nunca para gestionar las dificultades derivadas de la crisis del Covid19. DetrÔs de este ambicioso proyecto se encuentran seis empresarios del sector, que se han unido para dar soluciones a las necesidades actuales e impulsar una mejora del escenario y proyectarlo hacia un futuro mÔs próspero. Actualmente la ANE dispone de un equipo de 12 personas que trabajan ya al servicio de sus asociados y cuenta con una pÔgina web donde se puede consultar toda la información sobre la entidad: www.asociacionupcialespanola.es.
Retos y escenario: un sector con un amplio margen de mejora
El sector nupcial lleva aƱos afrontando varios retos. Por un lado, la necesidad de adaptarse al mundo digital y, por otro, la dificultad para realizar un cambio generacional en muchos negocios. Este segundo factor lleva aƱos abocando al cierre a muchos establecimientos y empresas, con el perjuicio que supone la pƩrdida del conocimiento acumulado a lo largo de los aƱos.
Por último, el sector se enfrenta a la disminución en el número de bodas anuales, junto con el descenso en el número de invitados por enlace. En 2008 se registraron un total de 197.216 bodas, contra las 163.430 registradas en 2018, con un descenso acumulado del 17% en 10 años (datos del INE). En cuanto al número de invitados, si bien no hay cifras oficiales, las principales empresas del sector coinciden en establecer en torno al 30% la reducción de asistentes a cada evento.
Este dato supone una disminución importante en la facturación, sobre todo en empresas como los restaurantes, caterings y todas aquellas que facturan en función del nĆŗmero de asistentes. En consecuencia, representa una fuerte contracción del sector, obligando a la mayorĆa de empresas a buscar nivelar sus ingresos aƱadiendo productos o servicios a su oferta.
En vista de la dificultad por parte de muchos profesionales de afrontar todos estos retos de manera individual, el sector lleva años pidiendo una asociación de Ômbito nacional, que incluya a todos los profesionales y a su vez, entienda y defienda las peculiaridades de cada una de las diferentes actividades que lo componen. De esa demanda, unida a la actual crisis por el COVID-19, nace la ANE, invitando a participar a todos los profesionales del sector nupcial en la nueva asociación de Ômbito nacional.