La OCDE en 2015 recibió 1,5 millones de refugiados, casi el doble que en 2014
ParĆs, 28 ene.- Los 34 paĆses de la OCDE recibieron el pasado aƱo 1,5 millones de demandantes de asilo, una cifra rĆ©cord que casi duplicó la de 2014, debido sobre todo al flujo de mĆ”s de un millón de personas que llegó a Europa a travĆ©s del MediterrĆ”neo.
Las cifras las presentó hoy el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el mexicano Ćngel GurrĆa, en la presentación de una reunión de alto nivel organizada en ParĆs junto al Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi.
GurrĆa precisó que, pese a la importancia del nĆŗmero, los demandantes de asilo sólo representaron un 0,1 % del total de la población en el conjunto de la OCDE, y el 0,3 % en la Unión Europea (UE).
Explicó que la mitad de los refugiados procedĆan de Siria, AfganistĆ”n e IrĆ”n, mientras un 10 % eran del Ćfrica subsahariana, e hizo hincapiĆ© en un fenómeno creciente que es el de la llegada de niƱos no acompaƱados, que fueron 86.000 en Europa en 2015.
TambiĆ©n seƱaló que en muchos casos se trata de personas con un nivel de formación importante, y para ilustrarlo se refirió a que del total de los que entraron en Suecia, un 40 % tenĆan estudios secundarios y un 15 % universitarios.
GurrĆa se mostró convencido de que pese a la dimensión de estos movimientos (desde comienzos de aƱo son unas 2.000 personas las que entran en el Viejo Continente tras atravesar el MediterrĆ”neo) Ā«Europa tiene la capacidad y la experiencia para hacer frente a este flujoĀ».
Grandi coincidió en que Ā«Europa, los paĆses industrializados, tienen capacidad para integrarĀ» a los refugiados e incluso Ā«tienen la necesidadĀ» de acoger a esas poblaciones, teniendo en cuenta su envejecimiento demogrĆ”fico, aunque reconoció que Ā«el contexto polĆtico es muy complicadoĀ».
El mĆ”ximo responsable del ACNUR admitió que Ā«los flujos masivos no son buenos para nadieĀ», dijo no saber cuĆ”ntos demandantes de asilo podrĆan llegar este aƱo a Europa, algo que Ā«dependerĆ” del conflicto de SiriaĀ», pero tambiĆ©n de otros como los de AfganistĆ”n e Irak.
Por eso, insistió en que su principal cometido es tratar de presionar a los responsables polĆticos para conseguir la paz y el fin de las violencias, que estĆ”n en el origen de los desplazamientos de población. EFE